viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los nuevos desafíos de sostenibilidad para la empresas agroexportadoras?

29 de mayo de 2022
en Actualidad
¿Cuáles son los nuevos desafíos de sostenibilidad para la empresas agroexportadoras?

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para Vanda Nunes, experta internacional de SGS, la sostenibilidad se ha convertido en un exigencia de los mercados vinculada con la continuidad de los negocios.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Esta semana se está realizando el II Seminario Internacional Agroindustrial organizado por SGS Perú en Ica, Trujillo y Chiclayo, en donde se vienen abordando los principales desafíos que deben afrontar las empresas agroexportadoras peruanas para continuar teniendo un posición de liderazgo en los mercados internacionales.

Uno de esos retos es la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, alineados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) planteados por la ONU. Para Vanda Nunes, gerenta de Knowledge de SGS para América Latina, la agroexportación está relacionada con casi todos los ODS; y en tanto los gobiernos les exigen a las grandes marcas cumplir con prácticas sostenibles, ellas hacen lo mismo con sus proveedores.

“Inevitablemente, una empresa agroexportadora termina siendo parte de las cadenas de suministros de las grandes marcas. De modo que para quienes quieran vender en el mercado global la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia vinculada con la continuidad de los negocios”, señaló ayer durante la exposición que realizó en la ciudad de Trujillo.

De cara a este reto, la experta en comercio internacional y gestión sostenible afirma que, en principio, la sostenibilidad debe verse como un proceso permanente, sin punto final, que toma en cuenta el marco político-legal, el marco técnico y los mecanismos de gobernanza.

Nunes explicó que, además de la reducción de emisiones del gas efecto invernadero y del cuidado del agua y el aire, hay otros factores que van a convertirse en desafíos para la industria, como, por ejemplo, la gestión de desperdicios a lo largo de toda la cadena de valor.

“Habrá nuevas iniciativas para aprovechar la comida que se desperdicia, que, según FAO y Friends of the Earth, asciende a 1,3 mil millones de toneladas, lo cual representa un tercio de la producción global y podría alimentar 2 mil millones de personas”

Añadió que otros aspectos importantes son la certeza de la fuente y los embalajes. “Lo primero se refiere a proporcionar certeza sobre de dónde provienen los alimentos y cómo fueron producidos, incluyendo en esto el trato a las personas. De otro lado, se vienen trabajando iniciativas para eliminar o reducir envases o el uso del plástico y maximizar el reciclaje”.

Por último, Nunes recalcó la importancia de los reportes para promover la transparencia y la certeza de la información entre las empresas, “desde la pequeña granja hasta el conglomerado internacional, se está convirtiendo en un imperativo para hacer negocios”, precisó.

¿Por dónde empezar?

La experta comentó que no hay una fórmula específica para abordar los retos de la sostenibilidad. “Cada empresa es diferente. Por eso, el primer paso es identificar y priorizar los temas ambientales en los que la empresa tiene control y que son relevantes para sus grupos de interés”

Luego – prosigue – se deben evaluar los temas identificados y priorizados sobre la base de un criterio relevante, que puede ser los ODS u otras normas. Y por último se deben clasificar en temas tangibles como biodiversidad, cambio climático, trabajo justo, innovación, cultura, etc.

Etiquetas: agroexportacionesChiclayoIcaTrujillo

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers