jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11 de agosto de 2022
en Actualidad
Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Perú se ubicó en el puesto 15 entre los abastecedores más importantes de Alemania. El café peruano gana mucho terreno en ese país europeo.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Las importaciones de productos agrícolas peruanos por parte de Alemania sumaron US$ 313 millones en los primeros cinco meses del 2022, 36% más que el año anterior. Este resultado permitió al Perú escalar al puesto 15 de los mayores proveedores de este destino.

Entre enero y mayo, las importaciones de productos agrícolas en Alemania sumaron US$ 18,233 millones, lo que significó un incremento de 3% respecto al año anterior. De ese total, US$ 313 millones fueron provistos poragroexportadores del Perú, 36% por encima de lo enviado un año antes.

Con este resultado, el Perú se ubicó en el puesto 15 entre los abastecedores más importantes de Alemania, con 1.7% de participación (0.4 puntos porcentuales más que el año anterior). Sus proveedores más importantes fueron España (15% de participación), los Países Bajos (13%) e Italia (8%). Con este buen resultado, el Perú escaló cuatro puestos en comparación al mismo periodo del 2021, superando a importantes competidores de la región latinoamericana como lo es Colombia y Costa Rica. Hasta mayo del 2022, los principales productos agrícolas peruanos importados por Alemania fueron el café (39% de participación), el mango (14%) y la palta (6%).

IMPRESIONANTE CRECIMIENTO DEL CAFÉ PERUANO

Hasta mayo, las importaciones alemanas de café sin tostar ni descafeinar sumaron 484,976 toneladas por US$ 1,998 millones. Esto significa que el volumen se redujo en 0.2% y el valor aumentó en 62% en comparación a similar periodo en el año anterior. Del total, 24,116 toneladas del grano —por US$ 122 millones— fueron adquiridas desde el Perú, el doble en volumen y 183% más en valor. Con este impresionante crecimiento, el Perú se consolidó como el quinto proveedor más importante del producto en estos meses, con 6% de participación (3 puntos porcentuales más). El primer puesto fue ocupado por Brasil, con 41% de participación (1 punto porcentual más), mientras que el segundo lugar lo ocupó Vietnam, con 12% (la misma participación al anterior periodo).

En cuanto a los precios, Alemania pagó por el café US$ 4.12 por kilogramo en promedio, 62% mayor al año anterior. El grano con mejor precio fue el colombiano, que se cotizó en US$ 6.15 por kilogramo (55% más); seguido del hondureño, con un valor promedio de US$ 5.35 por kilogramo (63% más). Por su parte, el café peruano se cotizó en US$ 5.07 por kilogramo (40% más). El grano de Brasil estuvo en US$ 4.47 (80% más) y el vietnamita en US$ 2.38 (41% más).

Los principales compradores de granos de café peruano en Alemania fueron Bernhard Rothfos GmbH., con 26% de participación, y Koninklijke Douwe Egberts B.V., con 15%. Por otro lado, los principales exportadores en este periodo son Perales Huancaruna S.A.C., con 17% de participación, y Olam Agro Perú S.A.C., con 10%.

EL MANGO PERUANO LIDERA LA PLAZA

En los primeros cinco meses del 2022, Alemania importó 40,301 toneladas de mango fresco por US$ 86 millones, 21% menos en volumen y 24% menos en valor con respecto a similar periodo del 2021. Del total, 23,216 toneladas —por US$ 45 millones— fueron adquiridas del Perú, 9% menos en volumen y 14% menos en valor. Gracias a ello, el Perú se posicionó como el mayor proveedor de la fruta, con 52% de participación (6 puntos porcentuales más). Detrás se ubicó Brasil, con 27% de participación (8 puntos porcentuales menos), mientras que el tercer lugar lo ocupó México, con 7% (3 punto porcentual más).

Con respecto a los precios, Alemania pagó por el mango US$ 2.12 por kilogramo en promedio, 4% menos que el año anterior. La fruta mejor cotizada fue la de México, con un precio de US$ 5.57 por kilogramo (3% más), seguido del peruano, con un valor promedio de US$ 1.94 por kilogramo (5% menos). Por último, el mango brasilero se cotizo en US$ 1.87 por kilogramo (7% menos).

Los principales compradores de mango peruano en Alemania fueron HG Food GmbH., con 45% de participación, y I. Schroeder KG. GmbH. Co., con 9%. Mientras que los principales exportadores peruanos a este destino fueron Dominus S.A.C., con 35% de participación, y Sunshine Export S.A.C., con 10%.

CAÍDA DEL VALOR DE LA PALTA PERUANA

También durante los primeros cinco meses del 2022, Alemania importó 55,164 toneladas de palta por US$ 172 millones, 8% mayor en volumen y 13% menos en valor con respecto a similar periodo en el 2021. Del total, 6,599 toneladas de la fruta —por US$ 18 millones— fueron adquiridas desde el Perú, 18% más en volumen, pero con una caída del 12% en valor. A pesar de esta baja en el valor, con 10% de participación (0.1 puntos porcentuales menos), el Perú subió al puesto 5 dejando atrás a los Países Bajos. El primer puesto del ranking fue ocupado por Colombia, con 19% de participación (8 puntos porcentuales menos); seguido por España, con 17% (3 puntos porcentuales más); y Chile, con 14% (10 punto porcentual más).

Respecto a los precios, Alemania pagó por la palta US$ 3.11 por kilogramo en promedio, 20% menos que en el año anterior. El fruto mejor cotizado fue el de España, con un precio de US$ 3.56 por kilogramo (24% menos), seguido del israelí, con un valor promedio de US$ 3.14 por kilogramo (26% menos). La palta peruana obtuvo en promedio US$ 2.79 por kilogramo (25% menos).

Los principales compradores de palta peruana en Alemania fueron Landgard Overseas GmbH., con 22% de participación, y Edeka Einkaufskontor GmbH., con 21%. Con respecto a los exportadores, destacó San Miguel Fruits Perú S.A., con 37%, y Agualima S.A.C., con 22%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesAlemaniaexportaciones agrícolasexportaciones agropecuarias

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers