jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15 de agosto de 2022
en Actualidad
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Rendimiento obtenido superó las 30 toneladas por cada hectárea frente al empleo de otros abonos.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Los productores agrarios de la Asociación de Productores de Papa Amarilla de la localidad de Yuragmarca, en la provincia de Pachitea, obtuvieron 92 toneladas de papa amarilla Tumbay que se abonó solamente con guano de las islas.

Especialistas del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), brazo ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indicaron que el rendimiento obtenido del tubérculo -catalogado de categoría básica I- obedeció al empleo de una tonelada y media del fertilizante orgánico en las tres hectáreas destinadas para su siembra y cosecha.

Destacaron que el uso del guano de las islas permitió que la productividad de cada hectárea superase las 30 toneladas. Este rendimiento fue mayor al obtenido en otra superficie donde se aplicó guano de corral como abono.

Agro Rural resalta este logro debido a que se obtiene productos sanos e inocuos, se resguarda al medio ambiente, se mejora los suelos y permite tener una alternativa de abonamiento con abono natural ante el alza de los fertilizantes químicos. Además de reducir los costos de producción.

El proceso de producción de la papa amarilla Tumbay también contó con la participación y apoyo en forma articulada de las OPD del Midagri-Huanuco cómo Agro Rural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), así como la Dirección de Competitividad Agraria y Agencia Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, la empresa privada y los beneficiarios asociados.

En tanto, de las 92 toneladas de papa amarilla Tumbay que se produjeron, el 70% será empleado como semillero y el 30% restante será comercializado al público.

De esta forma se busca que los productores agrarios obtengan más semillas y de buena calidad. Asimismo, se espera que dentro de tres campañas agrícolas se apueste por la masiva producción y comercialización de la papa amarilla abonada con guano de las islas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: guano de islasHuánucopapa peruanasector agrariosector agropecuario

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023
Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022
Actualidad

Senasa: Perú consiguió 10 nuevos permisos sanitarios para productos agrícolas durante el 2022

03/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers