PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palta Hass: la nueva estrella de la canasta agroexportadora peruana

22 de agosto de 2022
en Actualidad
Palta Hass: la nueva estrella de la canasta agroexportadora peruana

Nuestro país es el primer exportador de palta Hass en Europa y el segundo en el mundo. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En nuestro país hay alrededor de 51,000 hectáreas destinadas al cultivo de palta Hass, distribuidas aproximadamente entre 8,000 productores.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La palta Hass adquiere una gran notoriedad en las mesas de las familias del mundo y el Perú, como uno de sus principales productores, trabaja en estrategias que le permitan atender las necesidades de estos exigentes mercados con frutos de alta calidad.

“No cabe duda de que el consumo de palta Hass ha registrado un incremento significativo en los últimos años y no solo en el tema de exportaciones, sino también en el mercado interno, debido a su calidad nutricional, ya que es un fruto que aporta vitaminas y minerales recomendados para el cuidado de la salud”, sostuvo el gerente general de la Asociación ProHass, Arturo Medina.

Explica que en el Perú hay alrededor de 51,000 hectáreas destinadas al cultivo de palta Hass, distribuidas aproximadamente entre 8,000 productores.

“Lograr un mejor aprovechamiento es una gran responsabilidad que tenemos como peruanos”, refirió en informe publicado en el Diario El Peruano.

Ello tomando en cuenta que nuestro país es el primer exportador de palta Hass en Europa y el segundo en el mundo. “Estas posiciones en el mercado mundial nos dan una idea de lo que significa el Perú como productor de este fruto, por lo que debemos profundizar en acciones que permitan ofrecer productos de gran calidad y que satisfagan las exigencias de los consumidores internacionales”, refirió el ejecutivo.

Preferencias

A nivel de variedades, sostiene Medina, la palta Hass es mucho más conocida que la palta Fuerte, que en algunos países al igual que en el Perú, Ecuador y Colombia, se consume en mayor cantidad, pues este producto presenta diversas clases y tipos.

“No obstante, la preferencia en el mundo es por la palta Hass. Así, el 95% de la palta que se comercializa en el mundo es de esta variedad. En los últimos años se ha observado un crecimiento de su consumo en un 12% en promedio y esto fundamentalmente por los beneficios nutricionales que contiene”, refirió.

La distribución de las exportaciones es la misma que se ha venido observando en los últimos años, “aunque antes Europa representaba el 60% de nuestros envíos”, añade.

“Europa siempre fue nuestro principal mercado destino, pero este año se ha mantenido el mismo porcentaje de volumen que exportamos al Viejo continente. El crecimiento más importante se observa en Estados Unidos. Este año, destinaremos el 24% de nuestras exportaciones a ese mercado”, precisó el ejecutivo.

Refiere también que Chile se ha convertido en un mercado muy interesante para la palta Hass peruana.

“El vecino del sur consume mucha palta y este año seremos uno de los principales abastecedores de este fruto hacia ese mercado”, comentó.

El gerente general de ProHass sostuvo que, en los últimos años, las exportaciones de palta Hass se han mostrado estables. “Sin embargo, el año pasado registramos un crecimiento de 31% en el volumen exportado y este año terminaremos con un crecimiento cercano al 9%”, manifestó.

Estudio

De acuerdo con un estudio de Insight Hunting SEO, realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para ProHass, se pudo identificar que Estados Unidos realiza más búsquedas online sobre paltas, seguido del Perú, España e Inglaterra.

Entre los tipos de palta con más búsquedas online destacan, en Estados Unidos, la Hass y verde, mientras que en España es la mexicana y también la Hass.

“En el estudio también se puede apreciar que las búsquedas online sobre paltas se incrementaron en el Perú en 102% del 2019 al 2021 y, para este año, se proyecta un crecimiento del 12%”, detalló el director de ProHass, José Antonio Castro.

Agregó que el 59% de las personas que efectúan estas búsquedas tienen entre 26 y 40 años, las que principalmente son de las ciudades de Lima, Trujillo, Arequipa, Chiclayo y Chimbote.

“En los países estudiados (Estados Unidos, España, Perú e Inglaterra), la palta Hass es la que tiene mayor atractivo por sus características y las principales razones por la que la buscan (gastronomía – preparar recetas/ platos)”, asevera el ejecutivo.

Si bien en el Perú el consumo de palta resulta bueno y va en crecimiento, hay un gran potencial para la variedad Hass para crecer y crear consumo interno, con el propósito de tener más beneficios, sobre todo para los pequeños productores.

Campaña

En ese contexto, la Asociación ProHass presentó la campaña ‘Todo es mejor con la palta Hass’ dentro de la Semana de la Palta Hass, con el objetivo de que los peruanos aumenten su consumo, pues es muy beneficioso para la salud, ya que aporta vitaminas C y K, fósforo y potasio.

“Gracias a su grasa saludable ayuda a controlar el colesterol, protege el corazón por sus grasas monoinsaturadas y es rica en ácido fólico para ayudar al embarazo”, agrega el gerente general de la entidad, Arturo Medina.

Este fruto, precisa, se puede comer a cualquier hora, se caracteriza por su cáscara gruesa de color verde y oscura cuando está madura, lo que ayuda a que tenga mayor durabilidad, facilitando de esta forma su transporte.

“Además, su pepa pequeña permite aprovechar mayor cantidad de pulpa para la preparación de diferentes platos como palta rellena, causa, ensaladas y sándwiches”, detalla.

ProHass tiene 85 asociados a escala nacional, son 77 los productores, que en algunos casos exportan directamente o por medio de terceros; y ocho empresas exclusivamente exportadoras (no cuentan con campos de producción). Los asociados de ProHass están ubicados en Lima, Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque y Piura.

Como asociación, ProHass se encarga de la apertura, el mantenimiento y la promoción de nuevos mercados, por intermedio de campañas en Europa, América y Asia.

Se espera que para los próximos años la palta Hass llegue a más mercados internacionales: México, Australia, Nueva Zelanda, Taiwán y Malasia.Potencial. Nuestro país es el primer exportador de palta Hass en Europa y el segundo en el mundo.

Datos

  • En el Perú, el consumo per cápita de palta Hass es aproximadamente de 0.3 kilogramos de los nueve kilogramos per cápita del consumo de palta total.
  • Del total de producción de palta Hass en el Perú, el 95% es destinado para la exportación y el 5%, para el consumo doméstico, lo que hace que el consumo per cápita de este fruto sea menor en el país en comparación con Estados Unidos, México o Chile.
  • En el Ámbito internacional dominan dos variedades de paltas: Hass y verde (Fuerte, Naval, Zutano, etc). A pesar de que tradicionalmente la variedad Fuerte es una de las más consumidas en Ecuador, Colombia y el Perú; la Hass domina el 80% del mercado mundial.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionespalta Hass

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers