PUBLICIDAD
jueves, 21 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campaña de uva 2022/2023 despierta optimismo y grandes expectativas

10 de octubre de 2022
en Actualidad
Campaña de uva 2022/2023 despierta optimismo y grandes expectativas

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El inicio de la campaña, que arrancó en setiembre, ha generado mayores expectativas que la anterior. Para esta campaña se planea exportar 600 mil toneladas o más de uva.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones de uva peruana han crecido a un ritmo muy positivo. En este periodo, los envíos de la vid sumaron 244,529 toneladas por US$ 605 millones. Esto fue 17% mayor en volumen y 28% más en valor con respecto al 2021. Del mismo modo, el precio internacional fue de US$ 2.47 por kilogramo, es decir 10% mayor que el del año pasado.

En cuanto a los principales destinos, destacaron los Estados Unidos (45% de participación), Hong Kong (10%) y los Países Bajos (9%). Hacia el mercado norteamericano se llegó a enviar 106,767 toneladas por US$ 274 millones, 20% más en volumen y 34% más en valor que el 2021. Asimismo, el precio en este país aumentó 12%, llegando a cotizarse la uva peruana en US$ 2.56 por kilogramo.

Por su parte, Hong Kong importó un total de 23,535 toneladas por US$ 62 millones, lo cual fue 1% más en volumen, pero 13% menos en valor que el 2021. Ello se vio reflejado en una caída del precio en 14%, dejando al producto en US$ 2.65 por kilogramo.

Los neerlandeses, por su parte, importaron 26,641 toneladas por US$ 52 millones, 14% menos en volumen, pero al mismo valor. El precio promedio en este destino fue 16% mayor que el año pasado, cotizándose en US$ 1.96 por kilogramo.

Por otro lado, el inicio de la campaña 2022/2023, la cual arrancó en septiembre, ha generado mayores expectativas que la anterior. Según el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), para esta campaña se planea exportar 600 mil toneladas o más de uva. Asimismo, se tiene previsto enviar este producto hacia 93 mercados internacionales. Sumado a ello, se planea tener un total de 104 plantas empacadoras autorizadas y más de 23 mil hectáreas de vid certificadas.

Durante el primer mes de la nueva campaña, Estados Unidos se mantuvo y lideró el podio. Detrás se ubicaron Colombia y República Dominicana, sin embargo, según SENASA, se espera que en estos días inicie la exportación hacia Chile y Japón, todo ello impulsado por el Gobierno para ampliar las ventanas comerciales.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesuvas peruanas

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers