viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Somos la cuna del cacao! Científicos de la UNTRM identifican variedades únicas en Amazonas

10 de octubre de 2022
en Actualidad
¡Somos la cuna del cacao! Científicos de la UNTRM identifican variedades únicas en Amazonas

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Luego de análisis bioinformáticos identificaron 139 árboles de cacao únicos, que fueron llamados “Perú Uniques”.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Estudios realizados por investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, han identificado variedades de cacao únicas denominadas “Perú Uniques” en tres provincias del departamento de Amazonas.

El departamento de Amazonas, ubicado en la ceja de selva norte del Perú, tiene una denominación de origen denominada “Cacao de aroma fino”, basada en calidad sensorial y productividad. En esta región, tres provincias son las principales productoras de cacao: Bagua, con mayor producción de cacao (75%), seguida de las provincias Utcubamba y Condorcanqui. El árbol del cacao solo se desarrolla entre los 500 y 1,200 metros sobre el nivel del mar.

Investigación

La investigación empezó en el año 2016, en el marco de la ejecución del proyecto “Círculo de Investigación para la innovación y el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao nativo fino de aroma en la zona nororiental del Perú (CINCACAO)”, financiado por ProCiencia, sostuvo Danilo Bustamante Mostajo, integrante del equipo de científicos que estuvo a cargo de este estudio y catedrático investigador de la UNTRM.

El científico indicó que la investigación surgió a partir de la falta de estudios sobre la diversidad genética del cacao y especialmente del cacao de aroma fino en el norte del Perú. “El estudio buscó determinar la singularidad, diversidad y ascendencia genética del cacao de fino aroma del departamento de Amazonas”, aseveró.

Refirió que desde el 2018 se realizaron colectas de distintas variedades de árboles de cacao (Theobroma cacao L.) ubicados en las provincias amazonenses de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba, así como de Jaén (Cajamarca) y Mariscal Cáceres (San Martín), los cuales fueron analizados genéticamente mediante la bioinformática con marcadores de polimorfismo de un solo nucleótido (SNP por sus siglas en idioma inglés).

“Más de 250 plantas fueron caracterizadas molecularmente, de las cuales 143 quedaron para continuar con la investigación. Luego de análisis bioinformáticos se identificaron 139 árboles de cacao únicos, los cuales fueron llamados Perú Uniques”, manifestó el investigador.

Características

Bustamante Mostajo sostuvo que estas 139 variedades de cacao son genéticamente cercanas a los grupos denominados Nacional y Amelonado-Nacional. Asimismo, precisó que las variedades colectadas en las provincias de Bagua y Utcubamba son genéticamente similares, mientras que las colectadas en Condorcanqui tienen características específicas únicas y mayor diversidad genética.

Estos análisis también demostraron que las variedades de cacao Perú Uniques de la región Amazonas tienen al menos un 30% de ascendencia del cacao nacional y 70% de carga genética especial. “Las características sensoriales especiales del cacao de aroma fino del norte de Perú probablemente se deban a la similitud con las variedades de cacao nacional y criollo. Estos hallazgos permitirán reforzar la continuidad de la industria de los cacaos especiales en Perú”, aseveró.

Resultados

El investigador de la UNTRM explicó que las 139 variedades analizadas son el resultado de las combinaciones o mezcla de ocho de las 10 variedades genéticas que se conocen en el continente americano, lo cual confirma la gran diversidad genética del cacao nativo en Amazonas.

“Las variedades de cacao del departamento de Amazonas presentaron un 70% de carga genética especial. Esto confirma que el cacao de fino aroma de la región Amazonas posee características sensoriales únicas y sustenta el por qué se le otorgó la denominación de origen. A nivel genético lo acabamos de demostrar en esta investigación”, enfatizó Bustamante Mostajo.

Más investigación sobre el cacao

Aseveró que, como consecuencia de este estudio, el INDES CIES está colectando otro tipo de muestras a lo largo de la región Amazonas y también de otras regiones productoras en Perú. “Actualmente estamos tratando de colectar muestras de las variedades ‘Chuncho’ del Cusco, ‘Beni’ que procede de Bolivia y de las que crecen en las regiones Madre de Dios y Ucayali para analizarlas molecular y genéticamente a fin de conocer su singularidad y diversidad genética, así como su ascendencia genética”, apostilló.

Perú, centro de origen del cacao

Bustamante Mostajo consideró que estos estudios son muy importantes porque en la medida que se identifiquen más variedades genéticas de cacao en territorio peruano se podrá afirmar categóricamente que Perú es el centro de origen del cacao. Es decir, el lugar donde apareció el primer ancestro de la planta del cacao. A partir de allí habrían surgido todas las variedades de cacao que se conocen actualmente, tal como lo demuestran los estudios genéticos, puntualizó.

Publicación de resultados

Bustamante Mostajo dijo que los resultados de la investigación del INDES CES han sido publicados en la revista científica Frontiers in Ecology and Evolution con el título “Diversidad genética y estructura poblacional de cacao fino de aroma (Theobroma cacao L.) del norte de Perú revelada por marcadores de polimorfismo de un solo nucleótido (SNP)”.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Amazonascacaocultivo de cacao

Relacionado Publicaciones

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones
Actualidad

Exportación de cacao orgánico y sus derivados llegaron a US$65,5 millones

05/03/2023
Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano
Actualidad

Desconcentración de las remesas provoca crecimiento de los envíos de cacao en grano

05/02/2023
Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa
Actualidad

Junín: productores de Satipo exportan 25 toneladas de cacao de calidad hacia Europa

15/01/2023
Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura
Actualidad

Pitahaya, la cotizada fruta es la nueva apuesta productiva de Amazonas y Piura

12/12/2022
San Martín: cacaoteros presentarán producto de bandera con certificación Demeter
Actualidad

San Martín: cacaoteros presentarán producto de bandera con certificación Demeter

04/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers