martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arándanos peruanos siguen cruzando fronteras y llegan por primera vez a Israel y Jordania

18 de octubre de 2022
en Actualidad
Arándanos peruanos siguen cruzando fronteras y llegan por primera vez a Israel y Jordania

(Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la primera semana de setiembre, las exportaciones de arándanos orgánicos han alcanzado las 2.026 toneladas, lo que supone una cifra récord en términos de volumen semanal hasta la fecha. El Perú se prepara para llevar este producto a nuevos destinos.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Perú sigue sumando nuevos destinos comerciales para el cultivo de los arándanos, durante la actual campaña 2022-2023. En setiembre y agosto se hicieron los primeros envíos a Israel y Jordania, respectivamente. En ambos casos, las exportaciones se hicieron vía área, según Redagrícola.

El mercado de Israel se abrió para Perú a finales de junio de 2022, los requisitos fitosanitarios establecidos para la exportación de arándanos hacia ese país contemplan el tratamiento de frío para la plaga mosca de la fruta y la inspección fitosanitaria previo al embarque. Así, las exportaciones a este destino sumaron 3.600 kilos.

“La industria del arándano es un motor de desarrollo, de reducción de la pobreza y de inclusión social. En la presente campaña se estima que se generarán hasta 135.000 puestos de trabajo directos. Un dato interesante es también que el 58% son mujeres. La industria del arándano persigue la protección de sus comunidades para continuar creciendo juntos”, afirmó Luis Miguel Vegas, gerente de ProArándanos.

Vegas también destacó que las primeras exportaciones de Perú a Israel se produjeron durante la semana pico de exportación del cultivo. En el caso de Jordania, se exportaron los primeros 360 kilos. Cabe precisar que se encuentran en proceso de apertura otros mercados como Indonesia, Corea del Sur, Vietnam, Japón, Nueva Zelanda y Ecuador.

En líneas generales, ProArándanos estima que las exportaciones podrían crecer más de un 25% respecto a la campaña anterior. Según las estimaciones, el 90% de los envíos podrían realizarse entre agosto y diciembre.

En la primera semana de setiembre, las exportaciones de arándanos orgánicos han alcanzado las 2.026 toneladas, lo que supone una cifra récord en términos de volumen semanal hasta la fecha. En total se han exportado 10.402 toneladas en esta campaña, un 144% más que en la anterior.

Entre los principales destinos se encuentran Estados Unidos, con un 96,16%; Europa, con un 3,06%, Reino Unido, con un 0,45% y, por último, otros destinos con un 0,32%.

El arándano, un producto peruano que se adapta a las exigencias mundiales
“En comparación con otras zonas productivas, el cambio varietal pasa por un ciclo más rápido de prueba y validación en el Perú, permitiendo así a la industria de arándano peruano adaptarse con mayor rapidez y eficiencia a la cada vez más exigente demanda mundial,” precisa Daniel Bustamante, presidente de ProArándanos.

De esta manera, según Bustamente, el abastecimiento continuo a lo largo del año, como el producto adaptado a las preferencias del consumidor, son los grandes impulsores del crecimiento de la demanda.

Por ello, el arándano en su condición de ‘super food’ es uno de esos productos que tiene todos los atributos necesarios para generar un crecimiento importante en la demanda a nivel mundial. Sin embargo, esto debe estar soportado por una eficiente labor para su promoción y difusión y es parte del desafío actual.

FUENTE: La República

Etiquetas: agroexportacionesarándanosIsraelJordania

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”
Actualidad

Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”

13/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers