PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inacal promueve estándares de calidad en la cadena productiva de camu camu

03 de noviembre de 2022
en Notas de Prensa
Inacal promueve estándares de calidad en la cadena productiva de camu camu

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Canadá, Australia y Corea del Sur encabezan el ranking de demanda de ese producto peruano.

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

Con el objetivo de impulsar los estándares de calidad en la cadena productiva de este fruto amazónico, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de Producción aprobó la Norma Técnica Peruana que establece las definiciones, clasificación y requisitos mínimos que debe cumplir el camu camu para su comercialización en su estado fresco.

La norma “NTP-NA 0085: 2011 (revisada el 2021). PRODUCTOS NATURALES. Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh)”, es aplicable al fruto cosechado de áreas cultivadas o recolectadas de los arbustos naturales de la amazonia peruana, destinado para el consumo humano o uso industrial. Además, tiene un gran potencial exportador por su alto valor nutricional (Vitamina C) y ser un poderoso antioxidante.

“Para facilitar el ingreso de esta fruta exótica a los mercados internacionales, ante el incremento en su demanda, es importante fomentar el uso de esta norma técnica que permitirá el aprovechamiento sostenible de este producto nativo, bajo el cumplimiento de estándares de producción desde su cultivo hasta su comercialización, preservando su valor genético, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de los más de 6 000 pequeños recolectores de las regiones amazónicas”; indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

De igual forma, destacó que Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Canadá, Australia y Corea del Sur encabezan el ranking de demanda del camu camu, al haber registrado un crecimiento de 71 % en sus ventas en el 2020 (4.7 millones de dólares), en comparación al 2019 (2.7 millones de dólares); según información del Mincetur.

Principales requisitos de calidad del camu camu
La clasificación del camu camu debe realizarse en función al color de la cáscara; tamaño y peso (grande, mediano y pequeño); por el contenido de ácido ascórbico; y otras características de calidad, como: premium (maduros y grandes), estándar (maduros y pintones maduros, medianos y grandes) y segunda (cualquier grado de madurez y tamaño).

Los frutos frescos deberán estar sanos; libres de cualquier materia extraña; de consistencia firme; y cumplir con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud – OMS o el Codex Alimentarius en relación con la presencia o contenido de metales pesados y residuos de plaguicidas que representan un peligro para la salud.

Para el estado de madurez del fruto se toma en cuenta los siguiente: inmaduro (si tiene la cáscara verde y sabor fuertemente ácido); verde pintón (predomina el verde sobre el rojo y sabor ácido); pintón – maduro (predominio del rojo sobre el verde y sabor ácido); y el maduro (cáscara roja y sabor agridulce).

En relación al almacenamiento de los frutos de camu camu, se debe tomar en consideración el control de la temperatura, humedad relativa y radiación solar; asimismo el tiempo de acopio no deberá exceder los 2 días previos a su procesamiento o al envasado para la venta al consumidor final.

Los vehículos empleados para el transporte deben ser limpios, mantener una adecuada ventilación y estar libres de cualquier condición que pueda constituir un riesgo de contaminación. Su traslado desde el punto de cosecha hasta su destino final, debe realizarse en el menor tiempo posible para preservar la calidad e inocuidad del fruto.

El diseño y material empleado para los envases y embalajes deben ser resistentes, no tóxicos y adecuados para su manipulación, almacenamiento y transporte. En caso se requiera que el producto sea rotulado, debe cumplir con la norma CXS 1 (etiquetado de los alimentos preenvasados), además de lo estipulado en la legislación vigente de cada país integrante de la Comunidad Andina.

Etiquetas: camu camuInacalProduce

Relacionado Publicaciones

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa
Notas de Prensa

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa

18/04/2023
Inacal desarrolló “caja patrón” para la castaña amazónica en cáscara
Actualidad

Inacal desarrolló “caja patrón” para la castaña amazónica en cáscara

26/03/2023
Inacal aprueba norma técnica peruana para mejorar la calidad del aceite de castaña amazónica
Notas de Prensa

Inacal aprueba norma técnica peruana para mejorar la calidad del aceite de castaña amazónica

04/01/2023
Produce prorroga Comisión de Alto Nivel para planta de urea hasta 29 de diciembre
Actualidad

Produce prorroga Comisión de Alto Nivel para planta de urea hasta 29 de diciembre

09/11/2022
Inacal estableció requisitos de calidad del jengibre para mejorar su comercialización
Actualidad

Inacal estableció requisitos de calidad del jengibre para mejorar su comercialización

29/09/2022
Gobierno crea equipo de trabajo para implementar una «planta nacional de urea»
Actualidad

Gobierno crea equipo de trabajo para implementar una «planta nacional de urea»

05/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers