martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

06 de diciembre de 2022
en Actualidad
Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta noviembre, las exportaciones peruanas aumentaron 5% en volumen y 6% en valor. Esto se debio a los problemas de España para crecer en Europa.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

La alcachofa se ha convertido en la segunda hortaliza más relevante en la canasta agroexportadora peruana, solo siendo superada por el espárrago. En el 2021, la alcachofa alcanzó el puesto 10 en el ranking de exportaciones agrícolas peruanas. En la actualidad, el producto llega a más de 20 países en cuatro continentes.

Esta hortaliza suele ser comercializada como conserva procesada (96% de participación) por solo nueve exportadores peruanos. Un nivel de concentración que respondería a la gran inversión que se requiere para el procesamiento de la alcachofa.

A solo un mes de finalizar el año, la alcachofa ha mostrado un desempeño positivo en sus exportaciones. Hasta noviembre del 2022, las remesas de esta hortaliza totalizaron 51,140 toneladas por un valor de US$ 139 millones. Este resultado representó un aumento del 5% en volumen y 6% en valor. El precio recibido por el exportador peruano tuvo un ligero incremento (+1%), alcanzando en promedio los US$ 2.71 por kilogramo.

El buen resultado peruano parece responder a dos factores: la sustitución del producto en varios países por la complicación de su cultivo ante el cambio climático (no se obtienen cosechas homogéneas) y el cambio en las tendencias del consumo hacia productos procesados ante el mayor costo de los frescos y la menor capacidad adquisitiva.

El crecimiento de los envíos más relevante para el Perú se puede encontrar en Europa, especialmente en España, Países Bajos y Francia. En dicha región se observó un aumento de 24% en volumen y 22% en valor, a pesar de los altos costos logísticos actuales. Este incremento puede ser explicado por la gran precocidad de la campaña española, la cual se adelantó casi un mes en el primer semestre del año. Además, campañas de fin de año, como la de la región de Levante, se han visto retrasadas por las altas temperaturas. Siendo España proveedor y gran consumidor de la alcachofa, vio mermada sus existencias durante la segunda mitad del año, por lo que generó espacios en el mercado europeo a la alcachofa peruana. Sin embargo, parece ser que este efecto no será duradero: asociaciones de productores españoles afirman que no han cambiado sus expectativas de producción para inicios del 2023.

Otro factor importante en este crecimiento de los envíos en la región europea responde a los cambios de hábitos de consumo que están sufriendo por factores macroeconómicos, como la inflación y la desaceleración de la producción. Esto produce la búsqueda de alternativas más prácticas y baratas, en la cual la alcachofa procesada peruana puede ser una buena opción. Un ejemplo de ello es el incremento de la demanda francesa por la versión procesada del producto y la reducción de las importaciones en su versión fresca.

Los envíos hacia los países vecinos de Sudamérica tuvieron mayor crecimiento por la cercanía y su mejor posición competitiva frente a exportadores de otros continentes. Esto explica que se creciera en 83% en volumen y 95% en valor, aunque es preciso indicar que los envíos son pequeños en comparación a los que se destinan a Europa. Con todo el crecimiento, Sudamérica solo adquiere US$ 1.5 millones en alcachofa peruana. Si bien países como Brasil y Chile muestran un gran potencial como destino, esto se consolidará a medida que su propia producción de alcachofa vaya siendo reemplazada por otros cultivos.

En Norteamérica, en contraste, la alcachofa peruana presentó una caída de casi el 3% en volumen y 1% en valor. Esto se explicó por la recuperación que está presentando la producción local en regiones como California y que generó una presión a la baja en precios que motivó a los exportadores peruanos a orientar sus despachos a Europa.

PRINCIPALES DESTINOS

Hasta noviembre del 2022, los principales destinos de la alcachofa peruana fueron los Estados Unidos (65% de participación), España (23%) y Francia (4%).

Las exportaciones hacia los Estados Unidos sumaron 33,836 toneladas por US$ 90 millones, 2% menor en volumen y 1% menor en valor a comparación de similar periodo del año pasado. En este mercado, el precio promedio fue de US$ 2.66 por kilogramo, 1% mayor.

En cuanto a los envíos hacia España, estos alcanzaron las 11,623 toneladas por US$ 32 millones, 24% más en volumen y 20% mayor en valor respecto al periodo previo. El precio que se pagó por el producto peruano fue de US$ 2.75 por kilogramo, 4% menos.

Los envíos hacia Francia fueron de 1,596 toneladas por US$ 5 millones, 47% mayor en volumen y 46% mayor en valor. El precio que se pagó en esta plaza fue US$ 3.31 por kilogramo, 1% menor que el periodo anterior.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesalcachofaEspaña

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023
Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano
Notas de Prensa

Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano

19/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers