PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23 de enero de 2023
en Actualidad
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Las remesas de maracuyá en el 2022 sumaron las 1,800 toneladas por un valor de US$ 53.3 millones.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

En el último año, la mayoría de los principales productos de la canasta agroexportadora peruana han experimentado una caída de sus rentabilidades, explicadas en parte por la sobreoferta en el mercado; sin embargo, los envíos de maracuyá atravesaron por un contexto diferente.

Las remesas de maracuyá en el 2022 sumaron las 1,800 toneladas por un valor de US$ 53.3 millones. En comparación a las cifras obtenidas durante el 2021, el volumen se redujo en un 21%, mientras que el valor total aumento en un 9%. Un resultado que permitió que el maracuyá fuera de los pocos productos de la canasta agroexportadora que experimentó un aumento de su rentabilidad, aun con una caída de la cantidad exportada.

Respecto a las presentaciones del producto, los jugos y concentrados de maracuyá acumularon un total de 16,612 toneladas por un valor de US$ 49.6 millones, con lo cual representó cerca del 93% del valor total exportado. Por el lado de la pulpa de maracuyá, sumó 1,230 toneladas por un valor de US$ 3.5 millones. El resto de volumen y valor fue como producto fresco.

En cuanto a los destinos, fueron 29 los países que importaron maracuyá peruano. Dentro de ellos, los Países Bajos fue el principal comprador. Los neerlandeses adquirieron 8,653 toneladas por un monto total de US$ 28 millones. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos, que importó 3,175 toneladas valuadas en US$ 10 millones. Otros destinos importantes fueron Francia y Chile, los cuales compraron más de 1,000 toneladas cada uno.

Y en lo que concierne al sector empresarial, Quicornac S.A.C. fue el principal exportador de maracuyá a nivel nacional, al sumar 5,163 toneladas, que representó cerca del 30% del total. Por su parte, Selva Industrial S.A. y Frutos Tongorrape S.A. completaron el podio al enviar 3,107 y 1,938 toneladas, respectivamente.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: exportacionesmaracuyásector agroexportador

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Consolidación internacional: el prometedor panorama de la agroexportación
Actualidad

Consolidación internacional: el prometedor panorama de la agroexportación

18/04/2023
Perú exportó 6 toneladas de cáscara de café orgánico a Alemania
Actualidad

Perú exportó 6 toneladas de cáscara de café orgánico a Alemania

09/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers