sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri realiza cambios en Reglamento de Gestión Ambiental para impulsar el desarrollo sostenible del agro

01 de septiembre de 2020
en Actualidad
Minagri realiza cambios en Reglamento de Gestión Ambiental para impulsar el desarrollo sostenible del agro

El RGASAR es aplicado por los tres niveles de gobierno, así como por personas naturales y jurídicas. (Foto: Minagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se promueve la formalización de las actividades agrarias a través de Disposiciones Técnicas Ambientales y Fichas Técnicas Ambientales.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

El Ministerio de Agricultura y Riego (MinagriI,) anunció que el nuevo Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agricultura y Riego (RGASAR), próximo a aprobarse, incluirá importantes cambios que impulsarán el desarrollo sostenible de la actividad agropecuaria en el Perú.

El director de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, Juan Carlos Castro Vargas señaló que la norma promueve una gestión ambiental ágil y eficiente en el sector agricultura, la cual, generará inversiones ambientalmente responsables, tanto públicas como privadas.

Agregó que el nuevo reglamento incentiva la formalización de las actividades agrarias mediante la incorporación de las Fichas Técnicas Ambientales (FTA) que son procedimientos más cortos para la aprobación de proyectos y actividades en curso no comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA).

Asimismo, se establece la emisión de Disposiciones Técnicas Ambientales (DTA) de parte del sector Agricultura y Riego, a las cuales estarán sujetas las actividades agrarias que no requieran certificación ambiental. Este cambio permitirá que el pequeño productor desarrolle sus actividades agropecuarias con un adecuado manejo ambiental.

Adicionalmente, se brinda un plazo de dos años para la respectiva regularización a quienes se encuentran realizando actividades agrarias sin ningún tipo de Instrumento de Gestión Ambiental.

El nuevo RGASAR definirá las competencias de las entidades del Estado involucradas en la certificación ambiental, a fin de optimizar la atención a los administrados; igualmente incentiva la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales en la agricultura; e incorpora la variable de cambio climático en el diseño de Estudios Ambientales.

El nuevo Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agricultura y Riego se encuentra en la etapa final de revisión previa a su aprobación y publicación oficial.

Dato:

A la fecha, la DGAAA ha transferido funciones al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); asimismo ha reducido los procedimientos TUPA de catorce (14) a seis (6).

El RGASAR es aplicado por los tres niveles de gobierno, así como por personas naturales y jurídicas que ejecuten proyectos de desarrollo agropecuario a nivel nacional.

FUENTE: Minagri

Etiquetas: MinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúReglamento de Gestión Ambientalsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022
Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos
Notas de Prensa

Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos

08/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers