viernes, 9 de diciembre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: productores asháninkas y nomatsigengas impulsan el cultivo de plátano

18 de junio de 2021
en Actualidad
Vraem: productores asháninkas y nomatsigengas impulsan el cultivo de plátano

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La producción de plátano y frijol de palo forman parte del cultivo secundario en la Actividad Cacao que promueve Devida.

Te recomendamos

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

Envíos de guanábana procesada ha tenido un crecimiento exponencial

Un total de 651 familias asháninkas y nomatsigengas impulsan el cultivo de plátano en 480 hectáreas de terreno ubicadas en los distritos de Mazamari, Rio Tambo y Pangoa, en la zona norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el apoyo técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La producción de plátano y frijol de palo forman parte del cultivo secundario en la Actividad Cacao que promueve Devida en los referidos distritos, es decir, sirven de sombra temporal para el mejor rendimiento de estos granos. Es así que, en el 2020, se instaló 144,000 hijuelos de plátano de las variedades isla y bellaco para lograr producir 1,440 toneladas de este fruto.

Gran parte de esta producción está dirigida para el consumo interno, mientras que un porcentaje es enviado al mercado, generando ingresos adicionales para las familias de las comunidades nativas de Gloriabamba, Poshonari, Panga, Tsiriari, Cañete, Pauriali y Teoria, pertenecientes a la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), quienes ven en el cultivo de plátano una nueva alternativa de desarrollo.

El presidente de OCAM, Clever Carhuancho Espinoza, manifestó que desde el 2019, tras la firma del convenio entre su organización y Devida se ven resultados positivos. El cumplimiento de metas se logra a partir del trabajo articulado entre su organización y el equipo técnico que fortalece esta actividad agrícola en el norte del Vraem.

“Las comunidades nativas afortunadamente no afrontamos grandes necesidades ni carencias como otros lugares gracias al trabajo en campo que nos proporciona alimentos de manera directa. Hoy vemos como la agricultura nos ayuda a sobresalir, mientras crece el cacao, aprovechamos también para vender y consumir los plátanos que sembramos en las mismas parcelas” expresó.

En ese sentido, Devida apuesta por una mayor diversificación de la producción en el Vraem, el mismo que contribuye con la seguridad alimentaria en el valle y a mejorar la economía de cientos de familias que apuestan por un desarrollo alternativo, integral y sostenible mediante actividades lícitas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: PerúplátanoVRAEM

Relacionado Publicaciones

Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas
Actualidad

Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas

20/11/2022
Vraem: organización asistida por Devida concretó venta de 150 toneladas de cacao a mercado europeo
Actualidad

Vraem: organización asistida por Devida concretó venta de 150 toneladas de cacao a mercado europeo

16/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Vraem: buscan reducir la plaga de la broca en los cultivos de café con trampas ecológicas
Actualidad

Vraem: buscan reducir la plaga de la broca en los cultivos de café con trampas ecológicas

06/10/2022
Vraem: Agro Rural entregó 559 toneladas de guano de islas para desarrollo agrícola en esa zona
Notas de Prensa

Vraem: Agro Rural entregó 559 toneladas de guano de islas para desarrollo agrícola en esa zona

08/09/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

Perú aprovechó los problemas de España para aumentar sus envíos de alcachofa

06/12/2022
Envíos de guanábana procesada ha tenido un crecimiento exponencial

Envíos de guanábana procesada ha tenido un crecimiento exponencial

06/12/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers