PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La palta se ha convertido en el cultivo estrella de la región de Áncash

23 de agosto de 2021
en Actualidad
La palta se ha convertido en el cultivo estrella de la región de Áncash

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En lo que va del año la región ha recibido ingresos por US$ 40 millones por sus ventas a Estados Unidos, Europa y Asia.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La palta se ha convertido en el cultivo estrella de Áncash. En los primeros siete meses de este año la región ha exportado 19,101 toneladas de este producto, en las variedades de hass y fuerte, por un valor de 41 millones 908,000 dólares. Los principales mercados son: Países Bajos, Chile, España, Estados Unidos, Reino Unido, China, entre otros.

Así lo dio a conocer el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), a partir de información procesada de la Asociación de Exportadores (Adex).

La institución sostuvo que las cifras son alentadoras debido a que superan en más del 60 % a las registradas el 2020, pese a las limitaciones de la pandemia del covid-19, y están por encima del 100 % respecto a la producción del 2019 cuando se exportaron 8,313 toneladas de palta por un valor de 21 millones 466,000 dólares.

El Sedir precisó que las principales zonas de producción se concentran en los valles de Nepeña y Casma.

Tendencia al crecimiento

El director de Sedir, Juan Cerna, puntualizó que la tendencia de crecimiento de la palta es cada vez mayor debido a un techo de mercado de exportación bastante amplio y, además, debido a lo atractivo de los precios.

Un detalle a tomar en cuenta, mencionó, es que la frontera agrícola de la fruta se ha extendido a la zona alta de la cuenca del Valle de Nepeña hasta llegar a casi 3,000 metros sobre el nivel del mar.

«Una de las razones para que la palta de nuestro valle tenga una alta demanda es por su calidad y sus condiciones de sanidad. Todo esto resulta una excelente oportunidad para nuestros productores de Moro y de toda la cuenca del Valle de Nepeña», explicó Cerna.

Sedir tiene su sede en el distrito de Moro y es una asociación que capacita y brinda servicio de asistencia técnica y especializada a los productores de la cuenca del Valle de Nepeña para mejorar su producción agrícola y pecuaria.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricultoresagriculturaÁncashChimboteChinaEstados UnidosEuropaPerú

Relacionado Publicaciones

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos
Actualidad

Tacna: por primera vez productores exportan 18 toneladas de granada a Estados Unidos

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers