sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda Reforma Agraria: ¿Es indispensable un banco de fomento agropecuario?

05 de octubre de 2021
en Actualidad
Segunda Reforma Agraria: ¿Es indispensable un banco de fomento agropecuario?

En el 2018, Agrobanco estuvo a punto de quebrar tras generar una cartera pesada por los préstamos otorgados a 40 grandes agroindustriales. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Agrobanco ya pasó por dos cambios entre el 2001 y el 2018 pero aún no logra deshacerse de su cartera pesada por S/ 600 millones. Se prevé que los procesos de las deudas judicializadas culminen entre el 2023 y 2024.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Durante el lanzamiento oficial del proceso de una ‘segunda reforma agraria’, el presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que su gobierno impulsará una banca de fomento agropecuario “sobre las bases de Agrobanco, Cofide y el Banco de la Nación”, a fin de que los productores accedan a créditos favorables.

Para ello, se necesitaría una nueva reestructuración del Banco Agropecuario(Agrobanco) -que ya pasó por dos cambios entre el 2001 y 2018-, coinciden los especialistas consultados para esta nota.

Para el economista Héctor Guevara, miembro del directorio de Agrobanco, lo importante hoy es potenciar lo que ya existe, refiriéndose al Agrobanco que -según indica- pese a las pésimas gestiones que se dieron antes del 2018,generándose una cartera pesada por S/ 600 millones, logró reestructurarse.

Aunque recién este el 2021 ha terminado de implementar todos los aspectos regulatorios, procedimientos y establecerse metas. Así, el mes pasado se terminaron de colocar los primeros S/ 440 millones del fondo Agroperú y tiene una cartera vigente que crece a una tasa de 10% mensual.

No obstante, aún espera que el Ejecutivo le transfiera los S/ 200 millones anunciados durante el voto de confianza para el fortalecimiento patrimonial de la entidad a fin de que pueda apalancar más créditos. Hoy está limitado, considerando que recién para el 2023 o 2024 se culminarán varios procesos de deudas judicializadas, por lo que recién en esos años se generaría liberación de provisiones.

“Entonces, hasta que el banco sea autosostenible y logre su fortalecimiento, recién ahí podríamos pensar en otra categoría de banco porque primero necesitará de muchos recursos, ganar credibilidad y mejorar su calificación para poder crecer”, opinó Guevara.

Agregó que Cofide tendría el rol de administrar de ciertos fondos como lo hace con el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor (FIPPA), y el Banco de la Nación daría el soporte a través de sus ventanillas a nivel nacional.

Y, ¿cuál sería la diferencia entre un banco de fomento y el actual Agrobanco? Según Pedro Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, “no habría mayor diferencia” si es que se cambia la forma de operar de la entidad y en la medida que empiece a trabajar con multilaterales para asegurar cierta experiencia sobre la expansión del financiamiento agropecuario.

Asimismo, señaló que más que generar una nueva figura bancaria, debería fortalecerse el aspecto técnico a fin de evitar las malas experiencias y los manejos políticos como sucedieron con las desaparecidas banca de fomento Minero, de Vivienda, Industrial, entre otros.

Y en la medida que el actual Gobierno busque controlar el déficit fiscal, la aplicación de una banca de fomento podría ser contradictorio en términos del gasto fiscal, refirió Grados.

“Con S/ 200 millones (del fortalecimiento patrimonial) se puede iniciar una nueva metodología y operatividad del banco y analizar los resultados. Sin embargo, los cambios que se hagan no tendrán sentido sin acceso a tecnologías y centros de investigación para el productor, porque la idea es que se vuelvan competitivos y sujetos de crédito”, anotó.

Justamente, Marco Vinelli, director de la maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, quien se mostró a favor de una banca de fomento -porque permitiría reducir los costos operativos que generan que las tasas de interés se acerquen a un 35%- señaló también que la iniciativa deberá trabajarse de la mano con todo el sistema financiero, como las microfinancieras y bancos.

Y es que en su opinión, dicha banca tendría que poner como tope tres créditos por productor y a tasas bien competitivas para que luego de el salto a ser calificado por otras entidades financieras.

“Debemos entender que una banca de fomento debería tener otra estructura de costos e impulsar su transformación tecnológica, que sus analistas de créditos vayan al campo con herramientas digitales que disminuyan el papeleo, para que llegue el crédito a tasas bien bajas y hacer un seguimiento de las siembras a través del satélite. Otro tipo de instrumentos es el de garantías estatales, de tal manera que ayudemos a todos y no solo a unos cuantos. Lo que hace falta es una mirada global y una solución parche”, finalizó.

Claves

  • La tasa de morosidad, al cierre del mes de agosto del 2021, de la nueva cartera minorista, es del 8.06%, el cual es menor en 3.4% respecto a diciembre del 2020.
  • A agosto de este año, Agrobanco alcanza los 21,634 clientes, el cual representen un crecimiento en 15% respecto a diciembre del 2020. A través del Fondo Agroperú se ha llegado a más de 27,000 productores.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Perúsector agropecuarioSegunda Reforma Agraria

Relacionado Publicaciones

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos
Notas de Prensa

Agricultura: Más del 70% de los campos agrícolas en Perú no están protegidos

08/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
INEI: Producción de papa creció 13.4% y alcanzó 542,047 toneladas en marzo de 2022
Actualidad

INEI: Producción de papa creció 13.4% y alcanzó 542,047 toneladas en marzo de 2022

25/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria
Actualidad

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers