martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INEI: Producción de arándano en el Perú creció 23 % en octubre de este año

24 de diciembre de 2021
en Actualidad
INEI: Producción de arándano en el Perú creció 23 % en octubre de este año

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Este incremento se debe a las mayores áreas sembradas impulsada por la alta demanda externa de este cultivo.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

La producción de arándano en el Perú en octubre del presente año ascendió a 61,254 toneladas, cantidad superior en 23 % respecto al similar mes del 2020 (49,782 toneladas), indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, precisa que este incremento se debe a las mayores áreas sembradas impulsada por la alta demanda externa de este cultivo.

Contribuyeron a este resultado la mayor producción de los departamentos de Ica (361.5 %), Áncash (120 %), Lambayeque (14.8 %) y La Libertad (7.2 %), principales departamentos productores que concentraron el 88.5 % del total nacional.

También, mostraron comportamiento positivo Moquegua (100 %) y Lima (12.8 %); mientras que, se redujo en Piura (-30 %).

Arroz cáscara

El INEI también indicó que la producción de arroz cáscara aumentó en Cajamarca (97.3 %), San Martín (18.9 %) y Loreto (1.3 %), los cuales representaron el 72.3 % del total nacional; sin embargo, disminuyó en Madre de Dios (-34 %), Amazonas (-18.4 %), Huánuco (-13.3 %), Junín (-6.2 %) y Ucayali (-4.4 %).

A nivel nacional la producción de este cereal totalizó 167,861 toneladas y creció en 9.6 % con relación a igual mes del año 2020 (153,211 toneladas), sustentado en el incremento de las áreas cultivadas y condiciones térmicas favorables en las fases reproductiva y de maduración de este cultivo.

Etiquetas: arándanosINEIPerú

Relacionado Publicaciones

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”
Actualidad

Luis Miguel Vegas: “En tres años estaremos hablando de 500 mil toneladas de producción de arándanos”

13/03/2023
Cierra de campaña del arándano peruano sigue generando grandes expectativas
Actualidad

Cierra de campaña del arándano peruano sigue generando grandes expectativas

01/03/2023
Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano
Notas de Prensa

Blueberries Perú 2023: Rentabilidad, competitividad y avance de la industria del arándano

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
BCR: Exportaciones agropecuarias crecieron 8.6 % en noviembre del 2022
Actualidad

BCR: Exportaciones agropecuarias crecieron 8.6 % en noviembre del 2022

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers