jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacao: estudian componentes bioactivos de sus residuos para darle alto valor agregado

16 de febrero de 2022
en Actualidad
Cacao: estudian componentes bioactivos de sus residuos para darle alto valor agregado

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para revalorizar subproductos del cacao sin utilizar y crear un nuevo modelo de bioeconomía.

Te recomendamos

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Un equipo de investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola, la Universidad Nacional Agraria de la Selva y de la Universidad de Granada (España) viene trabajando en la obtención de componentes bioactivos beneficiosos para la salud a partir de la mazorca, cascarilla y nibs del cacao, así como su uso en la industria cosmética y farmacéutica.

La investigación denominada «Desarrollo de ingredientes bioactivos a partir de subproductos de cacao como nuevo modelo de bioeconomía para el sector agroalimentario del cacao» parte de la necesidad de conocer el potencial alimenticio, farmacéutico, cosmético y comercial que tienen los residuos del cacao conocido en la antigüedad como “alimento de los dioses”.

“Conocer los componentes bioactivos de los residuos del cacao será de gran utilidad para la formulación de alimentos funcionales, nutracéuticos o cosmecéuticos, además de crear un nuevo modelo de bioeconomía en el sector agroalimentario del cacao”, explicó el Dr. Fernando Ramos Escudero, investigador principal de USIL del proyecto.

Beneficios para la salud

El Theobroma cacao (nombre científico del cacao) contiene flavon-3-oles y polifenoles que tienen actividades biológicas relevantes para el tratamiento de una serie de enfermedades neuronales, inhibir la diferenciación de adipocitos, modular las actividades de las enzimas antioxidantes y regular la producción de glucosa en células hepáticas.

En el Perú existen 180 000 hectáreas de producción de cacao, principalmente, en las regiones de San Martín (43%), Junín (17%), Ucayali (14%) y Huánuco (9%), según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

La producción nacional crece al año en promedio 12.6%, llegando el 2020 a 151 600 toneladas. Unas 100 000 familias forman parte de este sector, 95% de las cuales provienen de la agricultura familiar.

El Dr. Ramos explicó que la búsqueda de estos componentes requiere de técnicas extractivas potentes que permitan altos rendimientos y bioactivos de calidad. “En este proyecto se usa la técnica de extracción GREEN, asistida por microondas, y la de líquidos presurizados, que son una excelente opción para mejorar los rendimientos y calidad de los bioactivos recuperados”, agregó.

La investigación es liderada por el Dr. Fernando Ramos Escudero, y los Mg. Keidy Cancino Chávez y Sandra Casimiro Gonzales de la USIL; el Dr. Jaime Basilio Atencio de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; y los Dres. Antonio Segura Carretero y María de la Luz Cadíz Gurrea de la Universidad de Granada; además de un tesista por cada universidad.

La Organización Internacional del Cacao prevé que en la próxima década habrá un aumento del 10% en la producción mundial de cacao y un aumento del 25% en el precio del producto.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacacaocultivo de cacao

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención
Actualidad

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención

09/05/2022
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola
Actualidad

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28/04/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
Sector agrario: ¿cuáles son los equipos esenciales para la siembra en Perú?
Actualidad

Sector agrario: ¿cuáles son los equipos esenciales para la siembra en Perú?

11/04/2022
Vraem: productores de cacao asháninkas se asocian y conforman su primera cooperativa
Actualidad

Vraem: productores de cacao asháninkas se asocian y conforman su primera cooperativa

30/03/2022
Kilimo: uso de los recursos hídricos solo tienen una eficiencia promedio nacional del 35%
Notas de Prensa

Kilimo: uso de los recursos hídricos solo tienen una eficiencia promedio nacional del 35%

16/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers