PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda Reforma Agraria empezará a implementarse a partir de esta semana

07 de marzo de 2022
en Actualidad
Segunda Reforma Agraria empezará a implementarse a partir de esta semana

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se está elaborando un paquete de 10 decretos supremos relacionados con el financiamiento agrario, la conservación de los recursos naturales, la seguridad hídrica.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El agro es considerado como uno de los sectores productivos más importantes de la economía nacional. Sin embargo, el desarrollo económico del país no ha sido equitativo con este sector, inclusive, el agro ha pasado por etapas de supervivencia y ha sido vinculado con la pobreza. La segunda reforma agraria busca cambiar radicalmente esta situación.

La reforma agraria, en su segunda edición, ya está en marcha. Esta iniciativa, que forma parte de la propuesta gubernamental del presidente de la República, Pedro Castillo, comenzará a implementarse a partir de esta semana, con la publicación de un decreto que declara en emergencia al agro nacional.

“Esta es la primera medida que pondremos en marcha para ejecutar la reforma agraria. Este miércoles podremos en agenda el debate y la aprobación de un decreto supremo que declara en emergencia el agro. Todos somos conscientes de la crisis que atraviesa este sector debido a varios factores, uno de ellos la crisis sanitaria, que ha empobrecido a los agricultores peruanos, quienes trabajan duramente para poner los alimentos en la mesa de nuestros hogares”, afirmó el jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Javier Bobadilla.

Agregó que la gran mayoría de los productores, especialmente de la agricultura familiar, se ha ido descapitalizando debido a la contracción de los mercados y a una inadecuada comercialización de sus productos. “Esto ha generado graves problemas en el campo y ahora los productores no cuentan con los recursos económicos para sembrar”, refirió.

Asimismo, refiere el funcionario, en los últimos meses los precios de los fertilizantes se incrementaron significativamente, lo que obligó al Estado a tomar medidas drásticas para que esta situación no afecte la actual campaña agrícola. “Los costos de producción aumentan y los rendimientos son muy bajos. Debemos cambiar esta situación”.

Medidas

Por ello, el Midagri vio necesario declarar en emergencia nacional al sector agrario. En ese sentido, en una reunión realizada recientemente entre todos los sectores agrarios del Perú y la participación de las autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y representantes de los diversos gremios agrarios del país, la iniciativa obtuvo un unánime respaldo.

“Es una medida inmediata para que todo el sector agrario desarrolle acciones tanto financieras como normativas y organizativas y así poder atender la emergencia y evitar que, en un mediano plazo, el país quede desabastecido”, asevera Bobadilla.

Además, se está elaborando un paquete de 10 decretos supremos relacionados con el financiamiento agrario, la conservación de los recursos naturales, la seguridad hídrica, es decir, temas realmente fundamentales para el desarrollo de la agricultura en el Perú. “La aprobación de estas normas nos permitirán salir de esta crisis”.

Acciones

La segunda reforma agraria debe ser vista como un sinónimo de prosperidad, de bienestar de las familias del campo, de generación de ingresos y generación de empleo. Es decir, se debe convertir al agro en un pilar fundamental del desarrollo nacional.

“Tiene gran incidencia en la cadena productiva, en la cosecha, en el acopio, en los sistemas de comercialización, en el valor agregado; estamos hablando de más de 12 millones de peruanos involucrados en la producción y comercialización del sector agrario, más de un tercio de la población”, comenta Bobadilla.

No obstante, también comprende un gran bolsón de pobreza. “Es aquí donde debemos trabajar juntos para acabar con esta situación y convertir al agro en un sector próspero para que las familias campesinas no sean consideradas sinónimo de pobreza”, refiere.

En ese sentido, el funcionario destacó dos temas que la segunda reforma agraria abordará. El primero es el referido a los máximos rendimientos productivos y el segundo es una buena articulación al mercado.

“En el primer caso, significa alcanzar la máxima capacidad productiva de una hectárea. Por ejemplo, una hectárea debe producir entre 35 y 40 toneladas; no obstante, los pequeños agricultores que cuentan con terrenos de esas dimensiones solo cosechan entre cinco a seis toneladas. Lo mismo sucede con el maíz (12 toneladas por hectárea), la palta (12 toneladas por hectárea)”, detalla.

Este cambio significa tecnología, un buen manejo de la preparación de los terrenos, el uso de semillas de calidad (material genético), un buen trabajo de fertilización, control sanitario y así lograr una cosecha satisfactoria.

Con relación a la articulación de mercados, el jefe del Gabinete de Asesores del Midagri sostiene que se deben promover alianzas estratégicas entre los pequeños agricultores con los sectores que abastecen tanto el mercado interno como el externo.

“Esto significa comprometer a las grandes empresas, a las medianas, a las cooperativas, asociaciones, exportadores y todos los que participan en el sector y cuentan con el conocimiento necesario para impulsar a los pequeños productores”, sostiene.

En ese sentido, exhortó a las autoridades legislativas a promulgar normas que promuevan este tipo de alianzas estratégicas, las que serán de vital importancia en la industrialización de la agricultura.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Segunda Reforma Agraria

Relacionado Publicaciones

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria
Actualidad

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Seguridad hídrica es la prioridad de la Segunda Reforma Agraria, precisó el Midagri
Actualidad

Seguridad hídrica es la prioridad de la Segunda Reforma Agraria, precisó el Midagri

04/05/2022
Midagri comercializará 200 toneladas de guano de las islas en la región Cusco
Actualidad

Midagri comercializará 200 toneladas de guano de las islas en la región Cusco

21/04/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
Piura: Midagri llevará a cabo un estudio para instalar planta de fertilizantes
Actualidad

Piura: Midagri llevará a cabo un estudio para instalar planta de fertilizantes

11/04/2022
Midagri destinará S/ 700 millones para compra de fertilizantes en favor de productores
Actualidad

Midagri destinará S/ 700 millones para compra de fertilizantes en favor de productores

04/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers