viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los retos a futuro del sector agropecuario?

25 de abril de 2022
en Actualidad
¿Cuáles son los retos a futuro del sector agropecuario?

En América Latina y el Caribe se debería construir sistemas agroalimentarios basados en la innovación y el talento humano, señalan los especialistas. (Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Para incrementar los ingresos de los productores es necesario aumentar la productividad y propiciar el acceso al mercado con mejores condiciones”, señaló uno de los especialistas.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Para contar con una visión del futuro del sector agropecuario, es clave considerar una mirada de sostenibilidad multidimensional —económica, ambiental y política— del sistema alimentario, así como un enfoque multisectorial, según la conclusión de investigadores invitados a la conferencia internacional organizada por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Sobre la situación actual de las unidades productivas agropecuarias, se resaltó la dispersión de su tamaño, ubicación geográfica y clasificación. Además, algunos retos a considerar son el difícil acceso a insumos y servicios agrícolas, baja productividad y limitada capacitación, así como las barreras de mercado que enfrentan los agricultores, señaló Daniel de la Torre Ugarte, investigador y docente de la Universidad del Pacífico.

Sin embargo, De la Torre recomendó una estrategia para incorporar a la pequeña agricultura en el mercado de exportación. “Para incrementar los ingresos de los productores es necesario aumentar la productividad y propiciar el acceso al mercado con mejores condiciones”, sostuvo.

Asimismo, el director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI), Sebastien Trayer, explicó por qué es necesaria una transformación profunda del sistema de alimentos e indicó la importancia actual del sector para la salud, el empleo y la economía, pero también por temas futuros como el cambio climático y la degradación de la biodiversidad a nivel global.

“Además de las obligaciones ambientales impuestas sobre la producción del carbono, es importante reflexionar sobre las oportunidades de cambio del proyecto económico que permitan hacer una reinversión industrial del sector”, remarcó el experto francés.

Por su parte, el ecólogo e investigador de la Universidad de Oxford, Felipe Roa Clavijo, afirmó que en América Latina y el Caribe deberíamos construir sistemas agroalimentarios basados en la innovación, el talento humano y los sistemas tecnológicos, pero siempre con una dirección.

En ese sentido, la integralidad de las aproximaciones al abastecimiento de alimentos es un tema muy importante. “El futuro no solo se genera desde el ámbito urbano, sino también desde las zonas rurales, porque tienen ideas que pueden llevarnos a la sostenibilidad”, señaló.

Finalmente, el asociado sénior de la Alianza Bioversity-CIAT, Carlos Gonzales, puntualizó que para enfrentar los desafíos y aprovechar oportunidades es clave la comprensión de la estructura relacional de los actores institucionales. “En muchos casos las políticas se niegan a la ciencia y la prospectiva, justamente, ayuda a tomar decisiones útiles y de alto impacto”.

FUENTE: La República

Etiquetas: Ceplansector agropecuario

Relacionado Publicaciones

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos
Actualidad

Midagri: seguro agrícola permitió asegurar más de 53,000 hectáreas de cultivos

21/02/2023
Mango y palta:  los dos frutos claves en Agroindustrias AIB
Actualidad

Mango y palta: los dos frutos claves en Agroindustrias AIB

20/02/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023
Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
Actualidad

Midagri anunció que reactivación del sector agrícola incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego

15/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers