PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 16 de abril, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mincetur: avanza ejecución de Planes Regionales de Exportación de Áncash y Huánuco

22 de marzo de 2021
en Actualidad
Mincetur: avanza ejecución de Planes Regionales de Exportación de Áncash y Huánuco

En el contexto del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), el Mincetur ha venido impulsando la actualización de los PERX en todas las regiones del país. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Objetivo es impulsar el desarrollo de las exportaciones en las dos demarcaciones.

Te recomendamos

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la ejecución de los Planes Regionales de Exportación (PERX) de las regiones Áncash y Huánuco registran un importante avance, lo que refleja el compromiso del Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales, el sector privado y la academia de impulsar el desarrollo del sector exportador de ambas demarcaciones.

Así lo dio a conocer el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa, tras las primeras sesiones del año del Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) de Áncash y Huánuco, cuyo trabajo consiste en promover, de manera articulada, la implementación del PERX de sus regiones.

“Gracias a la participación activa de los Comités, conformados por actores públicos y privados, los PERX de Áncash y Huánuco alcanzaron un avance de implementación cercano al 50% y 32%, respectivamente”, afirmó.

Asimismo, los convocó «a continuar siendo el soporte en la implementación, monitoreo y evaluación de las actividades y compromisos de sus PERX y así impulsar la internacionalización de las empresas de sus regiones”.

El viceministro Llosa refirió que, entre las acciones que permitieron el avance de los PERX, se encuentra la participación de empresas en eventos de promoción comercial, el fortalecimiento de capacidades en buenas prácticas agrícolas, modelos asociativos y gestión del comercio internacional, la difusión de oportunidades comerciales y tendencias de consumo, además de líneas de financiamiento para el sector exportador, entre otras.

PERX Áncash

El PERX Áncash prioriza tres cadenas productivas exportadoras: i) Cadena de frutales (el aguaymanto, el arándano, el mango, el maracuyá, la palta y la uva); ii) Cadena de productos andinos (los hongos de pino, el maíz morado, la quinua y la tara); y iii) Cadena de productos hidrobiológicos (la anchoveta y las conchas de abanico).

Este documento establece acciones concretas que tienen por objetivo reducir las brechas de competitividad exportadora que afrontan estos productos. Fue aprobado el 28 de diciembre del 2018, a través de la Ordenanza Regional N° 015-2018-GRA/CR, en coordinación con el gobierno regional y los principales actores del sector público, privado y de la academia local.

Cabe anotar que el CERX Áncash está integrado por representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Áncash y sus direcciones regionales (Dircetur, DRA y Direpro, la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa, municipalidades locales, el Ministerio de Desarrrollo Agrario y Riego (Midagri), Cedepas Norte, entre otros actores de la región.

PERX Huánuco

El PERX Huánuco prioriza cuatro cadenas productivas exportadoras: i) Cacao; ii) Café; iii) Frutas y derivados (banano moquicho, otros plátanos, granadilla, piña golden, aguaymanto, palta, camu camu, sauco), y; iv) Otros productos alimenticios y derivados (tara en polvo y en goma, quinua blanca orgánica, rocoto, papa nativa).

El plan fue aprobado mediante Ordenanza Regional N° 081-2018-GRHCO, el 09 de febrero de 2018. El CERX Huánuco está conformado por representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco, Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huánuco y sus direcciones regionales (Dircetur, Direpro y DRA), Mesas Técnicas Regionales, Senasa, Sierra y Selva Exportadora, Devida, municipios locales, entre otros actores de la región.

Lista de productos de exportación

En el contexto del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), el Mincetur ha venido impulsando la actualización de los PERX en todas las regiones del país, como parte de la implementación del Pilar 2 “Desarrollo de oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible”.

Áncash es la tercera región productora de mango y la quinta de palta a nivel nacional. En los últimos siete años, las agroexportaciones han crecido de manera sostenida e, incluso, en el año 2020 alcanzaron un récord histórico de US$ 176 millones (+10%).

Esto se debe al incremento de las exportaciones de frutas como la fresa (+194%), el arándano (+46%), la uva (+34%), el higo (+33%) y la palta (+21%), entre otros.

Huánuco es la cuarta región productora de cacao. El año pasado, sus exportaciones correspondieron, principalmente, a bienes del sector agropecuario (54%): cacao y derivados (42% del total regional; US$ 7,4 millones), banana (2%), café sin tostar (2%), entre otros. Las agroexportaciones de la región aumentaron 59% en 2020.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ÁncashHuánucoMinceturpalta HasspaltasPerúsector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas
Actualidad

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

16/04/2021
Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores
Actualidad

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

16/04/2021
Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021
Actualidad

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

16/04/2021
Premiarán a autoridades y organizaciones por apoyar a la agricultura familiar
Actualidad

Premiarán a autoridades y organizaciones por apoyar a la agricultura familiar

13/04/2021
Ayacucho busca convertirse en líder nacional de producción de paltas Hass y fuerte
Actualidad

Ayacucho busca convertirse en líder nacional de producción de paltas Hass y fuerte

13/04/2021
Costa Rica es potencial mercado para la páprika peruana
Notas de Prensa

Costa Rica es potencial mercado para la páprika peruana

13/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

16/04/2021
Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

Agrobanco duplicó colocaciones a marzo y benefició a más de 15 mil agricultores

16/04/2021
Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

Pese a impactos del covid-19, sector agropecuario creció 1 % en primer bimestre 2021

16/04/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers