jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

IICA y Argentina promoverán digitalización de la agricultura en la región

09 de septiembre de 2021
en Actualidad
IICA y Argentina promoverán digitalización de la agricultura en la región

La presidenta del INTA destacó que en Argentina se han creado en los últimos años más de 140 emprendimientos de AgTech, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de ese país. (Foto: Getty)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura explicó que el objetivo de la iniciativa es generar un espacio de vinculación, colaboración y construcción colectiva que contribuirá al surgimiento y desarrollo de soluciones innovadoras de alto impacto para la agricultura.

Te recomendamos

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) anunciaron este martes la conformación de la red regional AgTech, que busca promover la digitalización de la agricultura en la región.

El IICA explicó en un comunicado de prensa que el objetivo de la iniciativa es generar un espacio de vinculación, colaboración y construcción colectiva que contribuirá al surgimiento y desarrollo de soluciones innovadoras de alto impacto para la agricultura.

La red interamericana de AgTech, que engloba una amplia gama de nuevas tecnologías que se aplican en la agricultura con la finalidad de aumentar su eficiencia, su productividad y su sostenibilidad, fue creada por los dos entes a través de un convenio de cooperación técnica.

El acuerdo fue firmado por la presidenta del INTA, Susana Mirassou, y el director general del IICA, Manuel Otero, y busca generar una agenda de trabajo público-privada para el abordaje conjunto de desafíos y oportunidades de los sistemas agroalimentarios.

“Vivimos un acelerado proceso de digitalización, que se ha acelerado por la pandemia y los fuertes cambios que nos ha traído. Las tecnologías digitales han demostrado ser esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía” dijo Mirassou.

La presidenta añadió que en el sector agroalimentario se enfrentan “fuertes desafíos” que podrán “abordar de mejor manera” si potencian “la digitalización a través de infraestructura, conectividad y desarrollo de habilidades”.

La presidenta del INTA destacó que en Argentina se han creado en los últimos años más de 140 emprendimientos de AgTech, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de ese país. “Este dato muestra el dinamismo de la innovación” enfatizó.

La dirigente expresó también que desde el INTA han acompañando “el desarrollo de este ecosistema con acciones concretas que promueven la interacción entre innovadores, emprendedores y empresarios AgTech”.

Esto, con “un enfoque que prioriza la inclusión, cuenta con un enfoque de género, da oportunidades a los jóvenes, impulsa la agricultura familiar y promueve el arraigo en las zonas rurales”.

El INTA es un organismo estatal de investigación en temas agropecuarios de Argentina, que desde su fundación en 1956, se orienta a la innovación como motor del desarrollo y fomenta la cooperación para generar conocimientos y tecnologías. Además, tiene una historia de casi 60 años de colaboración conjunta con el IICA.

Por su parte, Manuel Otero destacó que el acuerdo viene a reforzar los lazos históricos entre el INTA y el IICA, que deben ser proyectados a futuro.

“Somos el único continente que ha generado un consenso para la próxima Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, en base a 16 mensajes. Uno de ellos se refiere a la necesidad de acelerar la digitalización de la agricultura, que tiene que hacer un aporte decisivo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. No hay tiempo que perder”, puntualizó.

Según las autoridades, la red fortalecerá el posicionamiento del tema en la agenda de los países, impulsará la digitalización de los servicios del Estado asociados a la agricultura y la alimentación, generará espacios de encuentro y trabajo y promoverá la vinculación de las empresas emergentes del sector.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturaArgentinadigitalización

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención
Actualidad

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención

09/05/2022
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola
Actualidad

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28/04/2022
Sector agrario: ¿cuáles son los equipos esenciales para la siembra en Perú?
Actualidad

Sector agrario: ¿cuáles son los equipos esenciales para la siembra en Perú?

11/04/2022
Kilimo: uso de los recursos hídricos solo tienen una eficiencia promedio nacional del 35%
Notas de Prensa

Kilimo: uso de los recursos hídricos solo tienen una eficiencia promedio nacional del 35%

16/03/2022
Virú S.A. recibe recertificación ABE en calidad de Socio Promotor por sus prácticas de responsabilidad social laboral
Notas de Prensa

Virú S.A. recibe recertificación ABE en calidad de Socio Promotor por sus prácticas de responsabilidad social laboral

14/03/2022
Piura: Destinan S/ 25 millones para impulsar agricultura en esa región
Actualidad

Piura: Destinan S/ 25 millones para impulsar agricultura en esa región

13/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers