PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 5 de octubre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa alista flexibilidades fitosanitarias para envío de palta y mango peruanos a EE.UU.

02 de noviembre de 2021
en Actualidad
Senasa alista flexibilidades fitosanitarias para envío de palta y mango peruanos a EE.UU.

El Senasa informó que se ha planteado a Estados Unidos la eliminación de los tratamientos todavía exigidos para el ingreso de palta y mango frescos. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) adelanta cuáles son los otros mercados que se abrirían para otros productos vegetales antes del cierre del 2021.

Te recomendamos

Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

Perú: Ministerio de Agricultura intentará comprar urea por cuarta vez

Además de concretar la apertura de nueve mercados nuevos este año para los productos agrícolas peruanos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) lograría para inicios del 2022 que se flexibilicen los requisitos fitosanitarios para el ingreso de mangos, palta y espárragos frescos a Estados Unidos, lo que permitirá reducir los costos de envío.

El jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, explicó que se ha planteado a Estados Unidos la eliminación de los tratamientos todavía exigidos para el ingreso de palta y mango frescos, medida que permitirá mejorar las condiciones de exportación.

En concreto, se trata de quitar de los protocolos fitosanitarios previo a la exportación el tratamiento en frio para el caso de las frutas, así como eliminar el tratamiento de desinfección con fosfina para los envíos de espárragos. A la fecha, el cumplimiento de dichos requisitos -que sirven para matar, inactivar o eliminar las plagas que pudieran afectar la sanidad agraria del país de destino de la exportación- son inspeccionados por el Senasa.

En el caso del mango peruano, Estados Unidos es su segundo mercado “por lo que es importante seguir mejorando los acuerdos de exportación”, señaló Quevedo. De acuerdo a datos de la campaña 2021, los envíos de la fruta a agosto alcanzan los US$ 225 millones (4.8%).
Estados Unidos también es el principal demandante del espárrago fresco del Perú con un 64% de participación.

Próximas aperturas
En lo que va del 2021, el Perú ha sumado nuevos mercados, entre ellos, la palta hass a Guatemala, cítricos y granadilla a Uruguay, cítricos y uva fresca a Argentina; así como arándanos a la India.

Quevedo precisó que hay en total 83 negociaciones vigentes para productos de origen vegetal. Entre ellos, aún está pendiente el ingreso de frutos congelados de palta y arándanos a China, así como también de uva fresca a Japón y a Filipinas, y palta fresca a Filipinas.

En tanto, “las negociaciones más avanzadas y es nuestra idea que se puedan concretar hasta el cierre de este año es palta a Malasia, arándanos a Indonesia, y aguaymanto y cúrcuma a Estados Unidos. Todo depende también de la buena voluntad del otro país”, señaló. A
ello, se suma el próximo ingreso de cítricos a Nueva Zelanda.

Un tema adicional que el Senasa espera resolver en los próximos días es respecto al envío del bananos a través del canal de Panamá, pues dicho país ha “puesto una serie de exigencias para el transporte debido a la presencia del Fusarium Raza 4 en Perú; pese a que la fruta no transmite el hongo y que los contenedores no desembarcan en ese país”.

De acuerdo a datos actualizados por el mismo Quevedo, a la fecha, existirían 76 hectáreas infectadas con el hongo que se están tratando de contener. Hasta setiembre, la cifra era de 72 hectáreas. “La situación es complicada teniendo en cuenta que la atomización de los productores en esa zona (Piura) es fuerte”, indicó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: Estados UnidosmangospaltasPerúSenasa

Relacionado Publicaciones

Estados Unidos, España, Brasil y Argentina se muestran interesados en productos piuranos
Actualidad

Estados Unidos, España, Brasil y Argentina se muestran interesados en productos piuranos

26/09/2022
Campaña peruana de mango cerró en positivo consiguiendo una significativa recuperación
Actualidad

Campaña peruana de mango cerró en positivo consiguiendo una significativa recuperación

21/08/2022
Estados Unidos, Países Bajos y Canadá son los principales compradores de la granada peruana
Actualidad

Estados Unidos, Países Bajos y Canadá son los principales compradores de la granada peruana

21/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas

08/08/2022
Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores
Actualidad

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores

04/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Hortifrut lidera la implementación del modelo multibanco para la atención de trabajadores agroindustriales

Hortifrut lidera la implementación del modelo multibanco para la atención de trabajadores agroindustriales

05/10/2022
Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España

Perú participa en la feria del sector de frutas y hortalizas más importante de España

05/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers