lunes, 30 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú fortalece su posicionamiento global en carmín de cochinilla

29 de noviembre de 2021
en Actualidad
Perú fortalece su posicionamiento global en carmín de cochinilla

El principal territorio de producción de la cochinilla es Arequipa (70%), Tacna (10%), Nazca (5%), Ayacucho y Ancash. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El consumo global del carmín de cochinilla es de 3,000 toneladas, dónde Perú ocupa el 90% de la oferta global, y un mercado de exportación en US$ 50 millones con destino hacia Estados Unidos, Europa, China y Rusia.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

El 2020 fue complicado para la producción del carmín de cochinilla, dada una sobreoferta, especulación de precios en la cadena de abastecimiento y alza de fletes de importación para insumos.

Si bien la demanda de su uso en cosmética y golosinas también disminuyó por la pandemia, el sector de embutidos y lácteos como el yogurt de fresa impulsó un balance, logrando que la producción de cochinilla se mantenga en un crecimiento orgánico de entre 2% y 3%.

A pesar de estos factores, actualmente el consumo global del carmín de cochinilla es de 3,000 toneladas, dónde Perú ocupa el 90% de la oferta global, y un mercado de exportación en US$ 50 millones con destinos importantes para Estados Unidos, Europa, China y Rusia.
Como se recuerda, hacia finales del 2019 hubo una sobreoferta, lo cual generó el menor precio de los últimos diez años y a su vez que los productores dejen de generar oferta.

Por tanto, la cadena de abastecimiento empezó a especular con el carmín de cochinilla, sabiendo que su precio iba a subir eventualmente, y para el 2020 se preveía que Perú podría perder su posicionamiento como proveedor. Sin embargo, según el presidente de Colorantes Naturales de Adex, Ruy Elías, se logró ajustarlo arriba de un precio saludable y se mantuvo de manera estable más de un año.

“En ese momento, se trató de concientizar a toda la cadena para que mantengamos un abastecimiento constante, los precios se ajustaron un poco hacia arriba, pero dentro de un nivel saludable sin llegar a ser especulativo. Recuerdo esta época donde se manifestaron estas dificultades y a las compañías le costaba tener materia prima para el carmín de exportación”, indicó.

Obstáculos en pandemia
Hubieron dos dificultades que se sumaron a la producción del carmín de cochinilla: la importación de insumos y al alza de fletes de exportación. En el primero, se necesitan insumos como químicos, procesos de lavado y materiales de empaque que no se producen en Perú.
“Estos insumos empezaron a escasear o demorar, con lo cual tuvimos que enfrentar retos para generar inventarios o absorber costos para continuar exportando”, refirió Elías.

En la actualidad, el 60% de la industria usa colorantes naturales como el carmín de la cochinilla, quedando un 40% que todavía usa la coloración sintética derivada del petróleo. En vista del segundo factor logístico como el alza de fletes de exportación, que si bien subió para todos los rubros y no le restó competitividad a la cochinilla, si se ha generado una ralentización en lo que se preveía para la migración de colorantes sintéticos hacia los naturales como el carmín.

Por otro lado, pese a que el carmín de cochinilla se considera un colorante natural y el mercado de alimentos está buscando cada vez tener composiciones sencillas, hoy hay una tendencia hacia la producción vegana como el uso de extracto de zanahoria negra (Turquía) y rábano (China).

“Creemos que todavía el mercado de carmín podría continuar teniendo un crecimiento orgánico saludable durante las próximas décadas. El uso de estos productos veganos de igual manera resultan costosos frente al carmín, el cual incluso resiste a altas exposiciones”, agregó.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionescarmín de cochinillaexportaciones

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers