martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senamhi: Lluvias favorecen disponibilidad hídrica para cultivos en la sierra centro y sur

07 de febrero de 2022
en Actualidad
Senamhi: Lluvias favorecen disponibilidad hídrica para cultivos en la sierra centro y sur

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Beneficiarán el avance de campaña agrícola de cultivos como papa, maíz, trigo, cebada, habas, entre otros.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las lluvias previstas favorecerán la disponibilidad hídrica para cultivos de papa, maíz, trigo, cebada, entre otros, en la sierra centro y sur.

La entidad precisó que, en los sectores de la sierra central, las lluvias previstas beneficiarán el avance de la campaña agrícola 2021/2022 de los cultivos de papa, maíz, trigo, cebada, haba grano seco, arveja grano seco, orégano, alfalfa y otros que se encuentran en desarrollo vegetativo, floración y llenado del grano.

Sin embargo, no se descarta la ocurrencia de granizadas, lluvias intensas, inundaciones y otros eventos de corta duración que podría afectar los cultivos.

Daños en cultivos de Puno

En el altiplano, durante los días previos, se reportó un incremento significativo de la humedad, por lo que el desborde de los ríos e incrementos del nivel del lago Titicaca afectaron áreas agrícolas y cultivos instalados de las zonas bajas y próximas a la ribera del lago y cauces, especialmente en las localidades de Coata, Almozanche, Achaya y Lluco. Por otro lado, en Azángaro la ocurrencia de granizadas y lluvias intensas afectaron los cultivos de la zona.

Especialistas del Senamhi explicaron que, durante los próximos días, estas condiciones ambientales se mantendrán y generarían inundaciones, especialmente en las parcelas ubicadas en las zonas bajas y cercanas a la ribera del lago Titicaca.

Asimismo, no se descarta un incremento de enfermedades fitosanitarias, por lo que se recomienda habilitar y/o reparar las defensas ribereñas y los canales de evacuación. En el caso de parcelas cercanas a las riberas del lago, se sugiere realizar cosecha adelantada.

Heladas afectan al ganado

En el sector pecuario, las localidades de Crucero Alto y Caylloma (Arequipa) registraron casos de neumonía en las crías de alpaca, debido a las nevadas y granizadas; mientras que, en VilaVila y Ananea (Puno) se reportó la muerte de crías recién nacidas.

Se espera que estas condiciones persistan durante los próximos días, lo que incrementarían las probabilidades de perdida de la temperatura corporal de los animales, especialmente en las crías y animales débiles. Por ello, se exhorta mantenerlos en cobertizos, proveer alimento limpio y hacer uso del kit veterinario.

Lluvias favorecen a pastizales

Por el contrario, para los pastizales naturales y cultivados de la región, las precipitaciones vienen favoreciendo el desarrollo y generación de nuevos brotes vegetativo, propicio para la actividad pecuaria de la zona.

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, indicó que seguirá monitoreando y brindando información de manera oportuna sobre el estado del tiempo y su implicancia en la actividad agropecuaria y la seguridad alimentaria, en un contexto de variabilidad climática.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacultivosPerúSenamhi

Relacionado Publicaciones

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos
Notas de Prensa

Buscan que la pitahaya se sume a la oferta exportable peruana de productos exóticos

19/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers