jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 4 factores claves en el manejo del riego en la planta de palta

18 de abril de 2022
en Notas de Prensa
Los 4 factores claves en el manejo del riego en la planta de palta

(Foto: Kilimo)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el 2021, las exportaciones de palta peruana superaron en un 30% a la campaña del 2020.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

Las exportaciones de palta peruana sumaron un total de 537,460 toneladas durante el 2021, superando en un 30% a la campaña anterior, según el Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

Y es que el Perú es uno de los principales exportadores de palta a nivel mundial, sobre todo de la variedad Hass. Siendo esta última de las más comercializadas en Europa, el manejo del agua es de vital importancia debido a los altos requerimientos hídricos que tiene esta especie para lograr su excelencia. Por ese motivo, Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo, brinda 4 aspectos claves a tener en cuenta en el momento del riego.

● Condición del suelo: Para lograr un manejo óptimo de riego en la planta de palta, uno de los principales aspectos a considerar es la condición del suelo. Las características generales que deben conocerse y revisarse son: la macroporosidad, oxigenación y la presencia de capas arcillosas. Estos aspectos modifican la eficiencia del riego y deben atenderse.

● La uniformidad de la plantación: Uno de los factores que afectan al manejo sostenible del riego es la calidad genética. El material genético impacta en la uniformidad del huerto y este último a su vez en el manejo de riego, pues cada tipo de planta posee necesidades hídricas distintas.

● Monitoreo de las condiciones agrometeorológicas: En el Perú existe un fenómeno climático que ocasiona que las mañanas sean cálidas y tengan alta húmedad por las tardes como consecuencia de las lluvias en las alturas de la sierra. Por ese motivo, Tissera recomienda el uso de varias herramientas como tanques vaporimétricos y estaciones meteorológicas. Para complementarlas es clave ajustar las decisiones de riego y definir cuándo y cuánto regar el cultivo.

● Diseño agronómico del riego: Si bien la tendencia en el sector indica un mayor interés en el diseño hidráulico del sistema de riego que el agronómico, este último es de vital importancia para la sostenibilidad del proyecto. Para un buen diseño agronómico se recomienda contemplar la superficie mojada, el tipo de emisor (gotero o microaspersor) y la calidad del agua de riego.

“La palta es muy sensible a la oxigenación de los suelos. Por ello, la condición de suelo, el diseño agronómico del riego, el clima y la uniformidad de la plantación son aspectos muy importantes para optimizar la producción y lograr una mejor eficiencia del recurso hídrico y energético. Asimismo, la tecnología de Kilimo acompaña en el monitoreo permanente de las condiciones agroclimáticas y el manejo del riego ajustando las decisiones localmente para un manejo más sostenible”, comenta el cofundador de Kilimo.

Etiquetas: paltassector agroexportadorsector agropecuarioSenasa

Relacionado Publicaciones

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento
Actualidad

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
Campaña de palta peruana tuvo un comienzo auspicioso
Actualidad

Campaña de palta peruana tuvo un comienzo auspicioso

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

Granada peruana: Una industria con amplia proyección que va en franco crecimiento

02/02/2023
SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

SSE: Pequeños y medianos productores agrarios comercializaron productos por más de S/ 129 millones

02/02/2023
Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers