PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 16 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo fomentar un mayor cuidado hídrico en la agricultura?

25 de julio de 2022
en Notas de Prensa
¿Cómo fomentar un mayor cuidado hídrico en la agricultura?

(Foto: Kilimo)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Fomentar más el uso de herramientas tecnológicas dentro del campo puede ayudar a combatir el cambio climático debido a los beneficios que ofrece, asegura especialista de Kilimo.

Te recomendamos

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

Malvex presenta su amplia gama de montacargas en su Open House Maximal

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

En la agricultura, una buena gestión del recurso hídrico es indispensable para los procesos de producción y puede marcar la diferencia dentro de una empresa.

Según The Yield Lab, en Latinoamérica y el Caribe se crearon más de 1,100 startups de AgriFoodTech en los últimos 16 años. Y es que no solo se trata del ahorro de agua, sino de reducir su consumo sin afectar la calidad de los cultivos, preservando la mayor cantidad de recursos. Por ese motivo, Rodrigo Tissera, cofundador de Kilimo, brinda algunas iniciativas que pueden considerarse para fomentar un mayor cuidado del agua en el agro peruano.

Incentivos para promover buenas prácticas

Esta estrategia es un instrumento útil para buscar que más agricultores puedan realizar buenas prácticas relacionadas al ahorro de agua en sus campos. Estos incentivos pueden ser consultorías que busquen resolver problemas asociados para que sigan mejorando en la administración de este recurso. Además, existen otros estímulos como el Certificado Azul, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua, que es un reconocimiento a usuarios que son hidricamente responsables. Por medio del certificado, se asigna un valor adicional a la producción agrícola. Y es que en un contexto en el que el Banco Mundial advierte que la producción agrícola aumentará hasta en un 70% al 2050, la gestión del recurso hídrico se hace indispensable para desacelerar el cambio climático.

“Vale la pena mirar la experiencia en Chile con su Programa Bono Legal de Aguas que nos enseña que los incentivos no solo deben proveerles a los agricultores herramientas para una gestión más eficiente, sino garantizar que todos los productores y agricultores puedan acceder a este recurso hídrico. Por este motivo, es crucial un mayor compromiso por parte de organizaciones privadas y públicas para mejorar nuestra situación climática”, comentó el cofundador de la agrotech.

Mayores capacitaciones en técnicas agrícolas de ahorro

Otro punto importante a considerar es la capacitación dentro del sector agrícola, sobre todo en técnicas que permitan darles más herramientas para el ahorro hídrico. Es necesario la creación de programas que permitan acercar a los productores y agricultores a técnicas innovadoras que realcen su producción. Según Tissera, no solo las instituciones públicas, sino también las privadas deben realizar esfuerzos para capacitar al sector agrícola. Un ejemplo de que estos espacios de formación son necesarios es la Academia de Riego que en dos años de funcionamiento cuenta con una comunidad de 40 mil personas capacitadas en torno al riego.

Acercamiento a la tecnología

El sector agrícola peruano está apuntando a una gestión digital cada vez más precisa dentro del campo, según Tissera. Los beneficios de la tecnología son integrales dentro del agro, pues impacta positivamente en todos sus procesos, generando un ahorro económico y de recursos. Por eso es importante que cada vez más productores y agricultores puedan verificar las ventajas de la tecnología en sus campos, y conocer las oportunidades en el uso de plataformas de monitoreo de riego. Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego viene realizando cursos y eventos especializados para promover el crecimiento del sector agro. Puedes verlos aquí: https://www.agrorural.gob.pe/eventos-rediagro/.

“Ya estamos viviendo una revolución tecnológica dentro de los campos agrícolas, o lo que se conoce como agricultura 4.0, y el Perú tiene un enorme potencial para estar dentro de esta. Es el deber no solo del agro, sino de todo el sector privado y público mejorar la administración del recurso hídrico para bienestar de todos como planeta”, finalizó Tissera.

Etiquetas: agriculturarecurso hídrico

Relacionado Publicaciones

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores
Actualidad

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022
Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas
Actualidad

Junín: agricultores de papa de Huasahuasi mejoran su producción y calidad de semillas

02/08/2022
Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio
Notas de Prensa

Congreso Horeca & Food Service 2022: Una oportunidad para innovar y hacer crecer su negocio

02/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers