martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú se mantiene entre los diez principales proveedores de frutas del mundo

06 de diciembre de 2022
en Actualidad
Perú se mantiene entre los diez principales proveedores de frutas del mundo

Las uvas y los arándanos son las frutas más exportadas, sobre todo a Estados Unidos. (Foto: composición LR)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Más del 50% de las agroexportaciones peruanas son frutas. Especialistas destacan que el ímpetu empresarial y el alto rendimiento de la tierra son factores que explican el boom. Arándanos y las uvas son los más enviados.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

En lo que va del año, Perú ha exportado US$5.000 millones en frutas, lo que representa más del 50% de las agroexportaciones, así lo reporta la Dirección de Desarrollo y Procesamiento de Información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“A inicios de siglo, lo que más exportaba Perú eran hortalizas, espárragos, por ejemplo, y desde hace unos 15 años, las exportaciones de frutas empezaron a crecer y crecer, y hoy es lo que más exporta nuestro país”, explica Walter Puelles Navarrete, director de la Dirección de Desarrollo y Procesamiento de Información a La República.

El funcionario detalla que con el desempeño de este año, Perú ya se podrá ubicar entre los 10 principales exportadores de frutas del mundo, donde Estados Unidos, España, México, China, Tailandia, Chile, Turquía, Vietnam, Italia y Sudáfrica conformaron la lista en 2021.

“El año pasado Perú estaba en el puesto 11, esperamos que con el crecimiento que hemos tenido ya estemos dentro de los 10 principales exportadores mundiales de fruta”, anotó. El arándano es la fruta que más exportamos. Solo de enero a setiembre de este año hemos enviado US$772 millones 494.106 en valor, mientras en volumen llegamos a 137.372 toneladas, en comparación a cifras del 2021 representa 30% y 45% más, respectivamente.

Las uvas frescas se ubican en un segundo lugar, por US$594 millones 475.174 hemos enviado 251.903 toneladas al mundo, lo que significó un crecimiento de 12% y 9%. Luego están las paltas, mangos y bananas, de acuerdo a la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Tanto los arándanos como las uvas tienen como principal mercado a Estados Unidos. Sobre todo después de la pandemia los consumidores optan por mejorar sus hábitos alimenticios y consumen más productos naturales. Además, en el caso de los arándanos, su sabor, textura y color intenso lo hacen más atractivo, precisa ADEX.

De acuerdo al funcionario de Mincetur, los factores que han impulsado este boom en general están relacionados a los descubrimientos empresariales y los esfuerzos del Mincetur para entablar tratados con los principales socios comerciales.

Mientras que Susana Yturry, gerente de agroexportaciones de ADEX, señala que también se debe a que como país tenemos de los mejores rendimientos del suelo por metro cuadrado comparado con nuestros vecinos como Chile, Colombia, Ecuador y Brasil.

Alto potencial
Los especialistas afirman que tenemos potencial para mejorar nuestra participación de paltas, maracuyá y bananas en el mercado internacional. “Hay una excelente proyección de poder obtener paltas hass de la selva central por la zona de Pichanaki, otro producto que tiene muchísima proyección sobre todo en valor agregado es el maracuyá porque es una fruta que demora poco tiempo en cosechar, al rededor de 8 meses”, precisa Yturry.

Gracias a la iniciativa que se generan entre los gremios, la gerente de Adex explica que desde hace tres años vienen impulsando el proyecto de mejoramiento de la semilla élite de maracuyá peruana con lo que buscan el posicionamiento de esta fruta.

Otro ejemplo son las bananas, Chile importa anualmente US$100 millones al año de esta fruta, pero no de Perú. “El principal exportador de plátanos a Chile es Ecuador, que sabemos que es un monstruo en ese negocio, pero por la cercanía nosotros podríamos apuntar a desarrollar más este comercio”, anota Puelles.

Consolidar el crecimiento
Las 4 regiones que lideran el boom exportador son La Libertad, Ica, Piura y Lambayeque. Para Puelles, la clave para consolidar este crecimiento está en replicar estos ejemplos exitosos. Mientras que Yturry precisa que se requiere un uso apropiado y técnico de pesticidas y herbicidas, el mejoramiento genético de nuestros productos y una correcta aplicación de la ley agraria.

Se perdieron US$235 millones por paro de transportistas
El paro de transportistas de carga pasada dejó pérdidas por US$235 millones relacionadas a las exportaciones de frutas entre Perú y Chile. Ambos países debieron interrumpir sus envíos, en medio de la temporada de uva en Perú y de cerezas en Chile, debido a las manifestaciones de distintos sectores del transporte de ambos países, en protesta por el alza en los costos de los combustibles.

El Ministro de Agricultura de Chile señaló que las pérdidas en su sector ascendieron a US$60 millones durante los 8 días de movilizaciones.

En Perú, se congestionaron los frigoríficos en donde se podía guardar la cosecha, especialmente con la uva y varias productoras debieron interrumpir sus cosechas. Así, Adex reportó una pérdida total de US$175 millones, según Redagrícola.

FUENTE: La República

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesfrutas peruanas

Relacionado Publicaciones

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación
Notas de Prensa

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

23/01/2023
La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad
Actualidad

La maracuyá peruana experimentó un importante crecimiento en su rentabilidad

23/01/2023
AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas
Actualidad

AGAP: sector agroexportador sufre pérdidas de más de US$150 millones debido a las protestas

22/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers