PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 22 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ica: 3 200 trabajadores agrarios fueron incorporados a planilla

15 de diciembre de 2020
en Actualidad
Ica: 3 200 trabajadores agrarios fueron incorporados a planilla

Más de 3,000 trabajadores agrarios de Ica fueron incorporados a planilla tras las inspecciones laborales ejecutadas por Sunafil en esa región. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Sunafil aseguró que esta cifra se irá incrementando en los siguientes días, en la medida que los empleadores vayan cumpliendo con aportar la información requerida por los inspectores del trabajo.

Te recomendamos

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Un total de 3,200 trabajadores agrarios de Ica, fueron incorporados a la planilla, como resultado de la primera semana de inspecciones realizadas por 50 inspectores laborales en las ciudades de Ica, Nasca, Palpa, Pisco y Chincha, región Ica, informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Sunafil aseguró que esta cifra se irá incrementando en los siguientes días, en la medida que los empleadores vayan cumpliendo con aportar la información requerida por los inspectores del trabajo.

Precisó que del total de trabajadores mencionado, en tres empresas agroindustriales de la provincia de Ica se encontró a 543 trabajadores ocultos para que los inspectores no detecten su situación de informalidad laboral. Sin embargo, al ser hallados, se dispuso su inmediato registro en la planilla, sin perjuicio que los inspectores del trabajo extiendan la correspondiente acta de infracción por esta obstrucción a la labor inspectiva.

Sunafil resaltó que, para un mejor trabajo ante la informalidad laboral, como es este caso de ocultar a los trabajadores, se emplean drones.

Refirió, además, que como parte de las inspecciones se abrieron 489 órdenes de fiscalización: 245 en normas sociolaborales y 244 en seguridad y salud en el trabajo, ya que fueron intervenidas 245 empresas –entre agroindustriales y agroexportadoras–. Estas órdenes se encuentran en investigación, cuyo plazo máximo para ello es de 30 días hábiles.

Incumplimiento de medidas de seguridad y salud

Durante estas actuaciones inspectivas, en algunas empresas se encontraron incumplimientos a las condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo, las cuales venían afectando a los trabajadores, tales como: falta de dotación de agua potable, de servicios higiénicos, comedores inadecuados y falta de bloqueador solar. Sucedía lo mismo con las medidas sanitarias para la prevención de la covid-19. Se observó falta de mascarillas, de protector facial para el personal que viaja en buses, de alcohol y de la medida de temperatura, entre otros.

Muchos de estos incumplimientos y a requerimiento de la inspección del trabajo se fueron corrigiendo de inmediato o al día siguiente de la inspección; sin embargo, cuando ello no ha sido posible, se les ha efectuado el respectivo requerimiento para que –en un plazo razonable y conforme a ley–, el empleador cumpla con subsanarlos, lo cual será verificado por los inspectores del trabajo.

De esta manera no se verán afectados los trabajadores, quienes necesitan trabajar y tampoco las empresas, puesto que la producción continuará pero respetando los derechos socio laborales y las condiciones mínimas de seguridad para el trabajo.

Por último, Sunafil recordó que los trabajadores agrarios de Ica pueden realizar sus consultas o efectuar sus denuncias a través del whatsApp: 9-69781997, para que los inspectores puedan acudir oportunamente y detectar alguna situación irregular.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaChinchaIcaPerúPiscosector agrarioSunafil

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers