PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La realidad del café en el mercado internacional

23 de julio de 2021
en Actualidad
La realidad del café en el mercado internacional

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

¿Qué debe ver Perú ahora y en el largo plazo para superar los retos del cambio climático y variaciones de precio?

Te recomendamos

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

Las heladas en Brasil han alertado a la industria, las imágenes de cafetos cubiertos por la escarcha con hojas a punto de caer han aumentado el precio en 30% en una semana. Esto ocurre ahora; cuando Perú avanza en su cosecha y los otros países -fuera de Brasil- revisan sus pronósticos de producción para este 2021.

El precio ha reaccionado alentado por la especulación del impacto de la noticia. Los problemas climáticos contrarrestan la crisis de disminución de los precios como efecto del aumento de la producción de los líderes Brasil y Vietnam. En el último lustro se abarató el café de mayor uso y con ello, todas las calidades de café se vieron afectadas. Además, los avances en cuanto a la tecnología de producción no han sido suficientes para lidiar las heladas, que luego de 27 años se han mostrado con fuerza.

En un mundo que aún se encuentra recuperándose del impacto de la pandemia; el precio resulta un factor sensible, más aún para el consumo del café. El riesgo en el mediano plazo es que se incremente el precio para el consumidor y éste decida reemplazar el café por productos más económicos.

¿Qué sucede en Perú?
La coyuntura de los buenos precios podría afectar el cumplimiento de los contratos fijados con antelación. El productor espera recibir más por su café, pero su cooperativa o empresa toma decisiones a un precio distinto. Hoy más que nunca se necesita ver el corto y largo plazo, sobre todo para un producto como el café que ha sido caja chica y negocio de productores, y cuya situación en el Perú ha estado congelada en la última década: otros países han elevado su producción y productividad en al menos 20%, nosotros no.

En el corto plazo, la satisfacción del precio es como ver en la cima la montaña ya escalada, mientras que, en el largo plazo, se ve una cordillera con subidas y bajadas. Como país debemos racionarnos y fijar un objetivo común; existen esfuerzos que hay que unificar y dirigir. Nuestro café se ha mantenido resiliente gracias al impulso de un férreo trabajo de productores, cooperativas, empresas y, ahora, emprendedores, quiénes pese a la pandemia han creado una vitrina al producto para el consumo local.

¿Qué nos toca hacer? Tener racionalidad de largo plazo y no destruir vínculos comerciales que han costado años laborar: las exportaciones tienen el reto de brindar confianza y seriedad a los clientes externos. Es hora de fortalecer el servicio postventa con sensatez para fidelizar al cliente y ganar no sólo por una compra, sino por todas las que realice en el futuro. Por otro lado, desde casa ya podemos tomar acción e incrementar las ocasiones en las que tomamos café peruano, tenemos la ventaja de vivir en un país productor con oferta propia y autoabastecimiento.

Por: David Gonzales – Coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao

Etiquetas: cafécafetaleros peruanosPerú

Relacionado Publicaciones

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores
Actualidad

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores

04/08/2022
Lanzan II Concurso Regional de Cafés Especiales: La Taza San Martín 2022
Actualidad

Lanzan II Concurso Regional de Cafés Especiales: La Taza San Martín 2022

25/07/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú obtuvo el premio al mejor café del mundo en Italia
Notas de Prensa

Perú obtuvo el premio al mejor café del mundo en Italia

27/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers