PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: la recuperación pospandemia puede impulsar una agricultura sostenible

13 de octubre de 2021
en Actualidad
FAO: la recuperación pospandemia puede impulsar una agricultura sostenible

(Foto: iStock)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La conclusión está contenida en una nueva publicación de la FAO y la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina y el Caribe, realizada en asociación con la Fundación Futuro Latinoamericano.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Las políticas públicas para responder a la pandemia del COVID-19 en América Latina son una oportunidad para impulsar una reactivación económica sostenible y, al mismo tiempo, fortalecer la resiliencia climática, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La conclusión está contenida en una nueva publicación de la FAO y la Alianza para la Resiliencia Climática Rural en América Latina y el Caribe, realizada en asociación con la Fundación Futuro Latinoamericano.

“Aunque la pandemia del COVID-19 y la crisis climática difieren en sus causas, ambas afectan a los sistemas agroalimentarios y a los medios de vida rurales, y requieren soluciones conjuntas”, dijo Ignacia Holmes, oficial de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO, según recoge el comunicado.

El estudio dado a conocer de forma virtual y titulado “Sinergias y trade-offs entre las políticas de rescate y recuperación económica frente al COVID-19 en América Latina”, analiza interacciones entre la recuperación y la resiliencia climática en sistemas agroalimentarios, desde un enfoque de políticas públicas.

En concreto, el documento sintetiza los resultados de un estudio que analizó 11 tipos de políticas públicas de rescate y recuperación económica en el contexto del COVID-19.

Como resultado, el informe recomienda una transición desde modelos convencionales en la agricultura hacia prácticas que integren la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y la restauración de ecosistemas, “medidas que podrían implementarse junto a las acciones de recuperación del impacto de la pandemia”.

“Las experiencias a nivel global avalan este enfoque: por cada dólar invertido en la restauración, por ejemplo, de bosques degradados, se pueden obtener entre US$ 7 y US$ 30 en beneficios económicos”, precisa la FAO en un comunicado.

El documento también indica que las políticas de rescate y recuperación podrían estar condicionadas a la adopción de prácticas agrícolas resilientes.

De esta manera, la asistencia financiera y técnica, por ejemplo, podría priorizar prácticas sostenibles, enfocándose en la diversificación de suelos, la restauración de ecosistemas y el buen manejo de recursos hídricos, entre otros.

Otra de las recomendaciones de la FAO es la incorporación de medidas para enfrentar el cambio climático y sus impactos aprovechando innovaciones tecnológicas.

Esto incluye métodos para producir energía de biomasa a partir de desperdicios de alimentos, la gestión del estiércol, el aprovechamiento de energías renovables y el riego por goteo.

En el marco de la acción climática, la FAO informó de que presta asistencia en la región para “avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente e inclusiva”.

Asimismo, el organismo es parte de iniciativas de articulación regional como la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y El Caribe (Placa).

FIUENTE: Agencia EFE | Gestión

Etiquetas: agricultura sostenibleFAOpandemia

Relacionado Publicaciones

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023
FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos
Actualidad

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

30/11/2022
FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura
Actualidad

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura

02/11/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola
Actualidad

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28/04/2022
Perú sigue dando pasos para avanzar en el desarrollo de una agricultura sostenible
Actualidad

Perú sigue dando pasos para avanzar en el desarrollo de una agricultura sostenible

03/01/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers