martes, 31 de enero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

30 de noviembre de 2022
en Actualidad
FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

La agricultura representa el 72% de las extracciones mundiales de agua dulce, según la FAO. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El organismo adscrito a la ONU también señaló que en la actualidad más de 2.000 millones de personas viven en países con estrés hídrico.

Te recomendamos

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió este martes 29 que, para producir suficientes alimentos para la población mundial en 2050, será necesario un 35% más de agua dulce.

“En 2050, la producción global de alimentos, fibras y piensos deberá aumentar un 50% en comparación con los niveles de 2012 para satisfacer la creciente demanda. En condiciones normales, esto significaría al menos un 35% de recursos adicionales de agua dulce”, subrayó el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante un evento dedicado a este recurso natural en Roma.

La organización para realizar este cálculo consideró que la agricultura representa el 72% de las extracciones mundiales de agua dulce.

Según los últimos datos de la FAO, más de 2.000 millones de personas viven en países con “estrés hídrico”, es decir, la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible. Entre ellos, unos 700 millones, los que representan alrededor del 10% de la población mundial, lo hacen en territorios con un estrés “alto y crítico”.

Así, la agencia adscrita a la ONU recordó que este año, los efectos del cambio climático se han hecho notar con especial incidencia mediante inundaciones con niveles de récord, ciclones, marejadas, deslizamientos de tierra y sequías en regiones de todo el mundo.

Además, la crisis actual de fertilizantes y distribución de alimentos, propiciada por la guerra de Ucrania, está afectando a la población que ya era más vulnerable a la escasez de recursos acuáticos, como los pequeños agricultores.

“Este año se han dado numerosos impactos que han supuesto más riesgos e inestabilidad al ciclo del agua, y esto afecta a todos los países. Necesitamos una nueva forma de gestionar el agua”, indicó Dongyu.

FUENTE: La República

Etiquetas: FAO

Relacionado Publicaciones

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura
Actualidad

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura

02/11/2022
Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar
Actualidad

Expertos del sector exhortan a proteger a la agricultura familiar

04/10/2022
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola
Actualidad

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28/04/2022
FAO: la recuperación pospandemia puede impulsar una agricultura sostenible
Actualidad

FAO: la recuperación pospandemia puede impulsar una agricultura sostenible

13/10/2021
Día Nacional de las Legumbres: ¿qué son y por qué esta fecha se celebra cada 12 de julio?
Actualidad

Día Nacional de las Legumbres: ¿qué son y por qué esta fecha se celebra cada 12 de julio?

12/07/2021
FAO reconoce a startup peruana como experiencia exitosa de digitalización en el agro
Actualidad

FAO reconoce a startup peruana como experiencia exitosa de digitalización en el agro

04/06/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

25/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers