viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan cadena productiva del arroz en valles de Arequipa

08 de noviembre de 2022
en Actualidad
Impulsan cadena productiva del arroz en valles de Arequipa

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gerencia de Agricultura empezó proyecto con miras a la asociatividad de los arroceros, similar al ajo y para la exportación.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Empezó el proyecto de organización de la cadena productiva del arroz en el valle de Majes, Camaná y Ocoña, para reducir los costos de producción, aumentar el rendimiento, además de generar un valor agregado para conseguir una mayor rentabilidad. El gerente regional de Agricultura, Jaime Huerta, informó ayer que se trata de un proyecto donde se apoyará a los agricultores desde la siembra del arroz hasta el proceso de la comercialización y para ello se hará la capacitación de los agricultores.

Para el funcionamiento de la cadena productiva, se realiza el estudio del suelo, se capacitará al agricultor sobre las buenas prácticas, se seleccionarán las semillas de calidad. También se capacitará en el uso de fertilizantes y los insumos con el fin de no dañar el suelo, además de reducir costos. Se adquirirán equipos como cosechadoras, seleccionadoras entre otras para tener un mejor resultado.

El objetivo es conseguir la asociatividad de los arroceros para que obtengan una mayor producción a las 300 mil toneladas que a la fecha produce Arequipa, con miras a una exportación.

Otra de las metas es que los productores no se queden con la comercialización a los intermediarios, sino transformen el producto y le den un plus. El proyecto de cadena productiva del arroz es ejecutado directamente por la Gerencia de Agricultura por dos años y para ello se contrató a un residente de obra y un supervisor.

Huerta indicó que será un proyecto similar al del ajo, donde los agricultores ya hicieron sus envíos a los mercados de Brasil, Estados Unidos, Colombia, entre otros. Según Huerta, hay 20 proyectos entre agricultura, infraestructura hidráulica como canales. Para la siguiente gestión se deja el expediente aprobado para el manejo integral del arroz en la provincia de Islay.

También se deja el expediente aprobado para crear un parking en Majes, donde se pueda recolectar, seleccionar, clasificar para la agroexportación de la uva, la palta, entre otras frutas. Respecto a la crisis del agua en la provincia de Caravelí, se está a la espera de que el Gobierno central proceda con la declaratoria del estado de emergencia y con ello se pueda utilizar los recursos para el mantenimiento de pozos, usar motobombas para extraer agua, entre otras.

FUENTE: Correo

Etiquetas: Arequipaarrozcultivo de arroz

Relacionado Publicaciones

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano
Actualidad

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano

20/02/2023
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores
Actualidad

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
MEF: se destraba proyecto Majes Siguas II que irrigará 38,500 hectáreas
Actualidad

MEF: se destraba proyecto Majes Siguas II que irrigará 38,500 hectáreas

13/07/2022
Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países
Actualidad

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
APEAR considera que es una falta de respeto comprarle fertilizantes a Bolivia para compensar la escasez
Actualidad

APEAR considera que es una falta de respeto comprarle fertilizantes a Bolivia para compensar la escasez

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers