viernes, 2 de diciembre, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frepap plantea que se otorgue pensión a agricultores familiares independientes

17 de agosto de 2020
en Actualidad
Frepap plantea que se otorgue pensión a agricultores familiares independientes

María Teresa Céspedes, vocera del Frepap. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Bancada presentó un proyecto que declara de interés nacional la regulación de un régimen previsional especial para agricultores.

Te recomendamos

Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

El sueño americano de la pitahaya y el aguaymanto está cada vez más cerca de hacerse realidad

La bancada del Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap) presentó un proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la regulación de un régimen previsional especial para los agricultores familiares independientes.

La iniciativa legislativa fue presentada por la vocera de dicha bancada, María Teresa Céspedes, quien explicó que la Oficina Nacional Previsional (ONP) administrará la pensión para este sector del agro.

“Se dará un marco legal para que los agricultores familiares independientes no queden al desamparo al cumplir la edad de jubilación, mediante una contribución mensual voluntaria basada en la Remuneración Mínima Vital”, señaló Céspedes a Andina.

Asimismo, indicó, que el proyecto establece la creación de un fondo Extraordinario del Agricultor (FEA) con el objetivo de financiar el régimen previsional especial. Dicho fondo extraordinario tendrá carácter de intangible, inembargable e independiente.

Céspedes dijo que de aprobarse la norma se beneficiará a cerca de 2.2 millones de agricultores familiares en nuestro país que no cuentan con beneficios sociales como acceso a la salud y a la seguridad social.

La legisladora mencionó también que es importante que la reforma de pensiones, que actualmente se discute en la comisión para la reforma integral del sistema previsional del Congreso, abarque a toda la población.

FUENTE: Canal N

Etiquetas: agricultores independientesagriculturaAgricultura FamiliarFrepapPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Sector agroexportador: ¿por qué es importante certificar los campos de cultivo?
Actualidad

Sector agroexportador: ¿por qué es importante certificar los campos de cultivo?

17/11/2022
Mincetur: Agroexportaciones peruanas superaron los US$ 6,700 millones al tercer trimestre
Actualidad

Mincetur: Agroexportaciones peruanas superaron los US$ 6,700 millones al tercer trimestre

16/11/2022
Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar
Actualidad

Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar

08/11/2022
Petroquímica: Exhortan a que se concrete rápido, pues inversionistas también miran a otros países
Actualidad

Petroquímica: Exhortan a que se concrete rápido, pues inversionistas también miran a otros países

06/11/2022
FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura
Actualidad

FAO: Latinoamérica necesita fortalecer la acción climática en la agricultura

02/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

Exportaciones de frijol peruano crecen en todo el continente americano

01/12/2022
FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

FAO: En 2050 se necesitará 35% más de agua para producir suficientes alimentos

30/11/2022
Pamolsa participa en campaña de reciclaje para escolares

Pamolsa participa en campaña de reciclaje para escolares

30/11/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers