sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de nueva ley agraria propone remuneración escalonada con base a S/ 64.98 por día

14 de diciembre de 2020
en Actualidad
Proyecto de nueva ley agraria propone remuneración escalonada con base a S/ 64.98 por día

En caso de la remuneración se establece según el tamaño de la empresa. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Será según tamaño de empresa. Además fija bonos y sube las utilidades. Por otro lado excluya a la actividad acuícola y forestal.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

El proyecto de ley de Nuevo Régimen de la Agroexportación para un trabajo digno, la inversión y la productividad presentado por la Comisión Multipartidaria para la Creación de una Nueva Ley Agraria contempla derechos laborales solo para los trabajadores agrarios.

En esta medida se crea un nuevo régimen laboral agrario, pero en esta medida se excluye a los sectores acuícola, crianza de animales y forestal, antes contemplado en la Ley de Promoción Agraria.

Sobre remuneración según tamaño de empresa
En caso de la remuneración se establece según el tamaño de la empresa, en este primer caso se tiene a la gran empresa. Para ello, se establece la propuesta cuando el contrato dure entre 1 a 29 días, la Remuneración Diaria Integral (RDI) será de S/ 64.98, si trabajan entre cuatro a ocho horas diarias. El trabajo que exceda las ocho horas diarias se paga como horas extras.

En este caso, similar al régimen agrario, se contempla que la RDI se compone de la sumatoria de la Remuneración Básica, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las Gratificaciones.

El cálculo que ha establecido la comisión para la norma, para el caso de la gran empresa, no puede ser menor a S/ 1,543. En este monto la CTS equivale a 9.72% de la Remuneración Básica y las Gratificaciones a 16.66% de la Remuneración Básica.

Cabe indicar que la definición de gran empresa, es medido para las empresas con más de 1,000 trabajadores en cualquier modalidad de contratación o con ventas brutas anuales iguales o mayores a los US$ 50 millones. Los contratos laborales pueden ser determinados o indeterminados se enmarcan en el Decreto Legislativo 728, según el tipo de contrato.

De la misma manera, la norma establece la Remuneración Básica, la CTS y las Gratificaciones que se actualicen en los mismos porcentajes que las ganancias promedio de productividad del sector agroindustria y agroexportador cada tres años.

En caso el contrato dure un mes o más, los trabajadores agrarios percibirán una Remuneración Básica Mensual de S/ 1,543 y se les pagará por meses, o la parte proporcional, según el tipo de contrato. De la misma forma, queda prohibido tercerizar la contratación laboral, por parte de los empleadores.

En el caso de las utilidades, los trabajadores del sector agroindustrial y agroexportador participarán del 10% de las utilidades de sus respectivas empresas, en las condiciones señaladas en el Decreto Legislativo 892 y en el Reglamento de la presente Ley. Esto es el doble de lo que actualmente participan.

También se impone el bono anual de productividad y competitividad cada vez que se produzca el incremento anual del PBI agroindustrial. Cabe indicar que los bonos son una prerrogativa de las empresas, según los diferentes sectores.

Para la mediana y pequeña empresa
En este caso, la mediana empresa (entre 200 a 999 trabajadores en cualquier modalidad de contratación o ventas brutas anuales mayores a US$ 20 millones y menores a US$ 50 millones). En este caso la Remuneración Diaria integral (RDI) son similares a la gran empresa, pero con un castigo de 20% en su monto respectivo, es decir S/ 1,234.4

En tanto, que para la pequeña empresa, que tiene entre 20 a 199 trabajadores o ventas brutas anuales mayores a US$ 7 millones y menores a US$ 20 millones, la Remuneración Diaria integral, tienen un castigo de 33% en su monto respectivo, es decir S/ 1,033.81

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agriculturaNueva Ley de Promoción AgrariaPerúremuneraciónsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers