miércoles, 8 de diciembre, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro

24 de enero de 2021
en Actualidad
Ejecutivo modifica reglamento operativo del programa FAE Agro
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En beneficio de los agricultores perjudicados por la pandemia del coronavirus.

Te recomendamos

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para el café peruano

Envíos de fresa peruana llegaron a su pico más alto en las últimas semanas

Precios del café peruano aumentan en el mercado internacional

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó hoy el reglamento operativo del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE Agro) en beneficio de los agricultores del país, afectados por la pandemia del covid-19. La medida se dispuso ayer mediante Resolución Ministerial (RM) 032-2021-eF/15, publicado en el diario El Peruano.

Se ordena mejoras en el otorgamiento de garantías del Gobierno, elegibilidad de las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, líneas de cobertura de riesgo creditico, criterios de selección de los productores agropecuarios beneficiarios del programa, entre otros.

Selección de agricultores beneficiarios

En los criterios de elegibilidad de los beneficiarios del FAE Agro, se establece que son beneficiarios de este programa los pequeños productores agropecuarios que cuenten con una línea de crédito revolvente para capital de trabajo destinada al financiamiento de las campañas agrícolas de cultivos transitorios y permanentes o de promoción de la actividad pecuaria.

Se determina que estos pequeños agricultores estén clasificados en el sistema financiero, al 29 de febrero de 2020, en la central de riesgo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en la categoría de “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP).

Se establece que en caso, los pequeños productores agropecuarios se financien mediante una cooperativa de ahorro y crédito y no cuenten con información en la central de riesgo de la SBS, y resulten aplicables se debe considerar la información de las centrales de riesgo privadas al 29 de febrero de 2020.

Se dispone que en caso de no contar con clasificación a dicha fecha, los pequeños productores agropecuarios no tienen que haber estado en una categoría diferente a la “Normal”, considerando los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo.

También, se considerarán con categoría “Normal” aquellos (hombres del campo) que no cuenten con ninguna clasificación en los últimos 12 meses.

Se determina que en tanto el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) implementa el Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en la Cadena de valor, los pequeños productores agropecuarios acreditan que trabajan la tierra de forma directa en extensiones de hasta 10 hectáreas y/o se dedican a actividades pecuarias relacionadas con la utilización de los animales que explota zootécnicamente y usa el suelo con fines agrarios.

Y/o que demuestren el manejo de hasta 200 vacunos, o hasta 600 ovinos, o hasta 1,000 camélidos, o hasta 500 caprinos, o hasta 4,000 cuyes, o hasta 10,000 aves, o hasta 250 porcinos, o hasta 300 colmenas, o hasta 3,500 conejos; y que califican en la categoría de “Agricultura Familiar”, de acuerdo al reglamento de la Ley 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.

¿Cuándo no son elegibles?

Se establece que no son elegibles aquellos pequeños productores agropecuarios que estén relacionados a las entidades del sistema financiero o a las cooperativas de ahorro y crédito otorgantes de las líneas de crédito revolvente.

Cabe precisar que para la determinación de la vinculación se deberán tomar en consideración los criterios establecidos por la SBS vía Resolución SBS 5780-2015 y sus modificatorias, Normas Especiales sobre Vinculación y Grupos Económicos, así como aquellos comprendidos en el ámbito de la Ley 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos.

Así como cualquier persona o ente jurídico sometida a procesos por delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos, y quedan exceptuados los créditos de las personas o entes jurídicos que hayan cumplido con el pago total de la reparación civil a que hubiera lugar y tengan la condición de habilitadas para contratar con el Estado.

Se fija, además, que no son elegibles los hombres del campo que cuenten con créditos garantizados en el marco de los programas Reactiva Perú y Fondo de Apoyo Empresarial a la Micro y Pequeñas Empresas (FAE-Mype).

Se dispone que no son elegibles los pequeños productores agropecuarios que se encuentran inhabilitados por el Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y que cuenten con préstamos en el marco del Fondo Agroperú.

Asimismo, aquellos que obtengan líneas de crédito revolvente por el FAE-Agro no pueden acceder a los créditos del Fondo Agroperú, siempre y cuando, no hayan cancelado su deuda.

Se establece que no son elegibles los hombres del campo que hayan sido beneficiados por el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (Fifppa) y los que mantengan deuda pendiente en el marco del Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA).

Cooperativas participantes

Se dispone que a fin de ser elegibles de recibir créditos garantizado por parte de Cofide, en el marco del FAE Agro, las cooperativas de ahorro y crédito deben estar en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito a cargo de la SBS, y, además, deben pertenecer al Nivel 3 y la mitad superior del Nivel 2.

Concesión de garantías

Se determina que la garantía del Gobierno se otorga a los créditos garantizados concedidos por Cofide a los entes financieros y cooperativas de ahorro y crédito a fin de financiar carteras de préstamos originadas por estas entidades cumpliendo los criterios de elegibilidad de los hombres del campo.

Se establece que la garantía del Gobierno, también, se concede a las carteras de préstamos, originados por entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito con recursos propios, cumpliendo los criterios de elegibilidad de los pequeños productores agropecuarios, siempre que cuenten con una asignación de límite de cobertura de riesgo crediticio.

Líneas de cobertura

Se determina que Cofide, en calidad de fiduciario, establece en favor de cada ente financiero y cooperativa de ahorro y crédito, los límites de exposición individual, con cargo al cual éstas pueden postular a obtener la asignación de la línea de créditos revolventes para originar carteras de préstamos generadas en el marco del FAE Agro.

Se fija que la asignación de líneas de préstamos revolventes será realizada por Cofide vía la modalidad de subasta entre los entes financieros y las cooperativas de ahorro y crédito participantes, según los límites de exposición individual que tiene cada uno de ellos, y se determina que la asignación de estas líneas con cobertura de riesgo crediticio fijadas a los entes antes citados está en función a los beneficios y/o TCEA que apliquen a los productores agropecuarios.

Se dispone que Cofide establece a favor de las entidades del sistema financiero y cooperativas de ahorro y crédito una línea de financiamiento con cargo a la cual pueden solicitar desembolsos de préstamos con coberturas de riesgo crediticio por los portafolios de préstamos generados en el marco del FAE – Agro.

Se establece que durante el acto de subasta para la asignación de las líneas crediticias revolventes, Cofide pondrá, a disposición de las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, fondos a tasas preferenciales con cobertura de riesgo crediticio para el financiamiento de los portafolios de préstamos que originen en el marco del FAE-Agro.

Se fija que los entes financieros y las cooperativas de ahorro y crédito asignen, de acuerdo con la evaluación y calificación crediticia que realicen, líneas de crédito revolventes para capital de trabajo a los pequeños productores agropecuarios que cumplan con los requisitos del FAE-Agro.

Las líneas de financiamiento otorgadas a las entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito cuentan con una garantía del Gobierno de riesgo crediticio, que sólo cubre el saldo insoluto, sin considerar ninguna capitalización posterior a la originación de las carteras de créditos asociados al préstamo garantizado.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaFAE-AgrícolaMEFMinisterio de Economía y FinanzasPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Factores de la revolución biotecnológica en la agricultura
Notas de Prensa

Factores de la revolución biotecnológica en la agricultura

03/12/2021
Sector Agrario: reformas para impulsar el desarrollo
Actualidad

Sector Agrario: reformas para impulsar el desarrollo

03/12/2021
Agricultura: presupuesto 2022 para el sector supera los S/ 2,400 millones
Actualidad

Agricultura: presupuesto 2022 para el sector supera los S/ 2,400 millones

01/12/2021
«La represa de Cularjahuira permitirá distribuir agua para el riego de 780 hectáreas de tierras»
Notas de Prensa

«La represa de Cularjahuira permitirá distribuir agua para el riego de 780 hectáreas de tierras»

01/12/2021
Arándanos: En el Perú ya se cultivan 60 variedades de esas pequeñas bayas
Actualidad

Arándanos: En el Perú ya se cultivan 60 variedades de esas pequeñas bayas

01/12/2021
Mincetur emitió más de 175 mil certificados de origen para exportación en lo que va del 2021
Actualidad

Mincetur emitió más de 175 mil certificados de origen para exportación en lo que va del 2021

29/11/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para el café peruano

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para el café peruano

07/12/2021
Envíos de fresa peruana llegaron a su pico más alto en las últimas semanas

Envíos de fresa peruana llegaron a su pico más alto en las últimas semanas

07/12/2021
Perú: INIA evalúa accesiones élite de maracuyá para generar material de alta calidad genética

Perú: INIA evalúa accesiones élite de maracuyá para generar material de alta calidad genética

07/12/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers